Test Drive | Page 609

VíSCERA-VIVO 609 puesto de los sinónimos vira 'virar' y vóuta 'dar rodeos' (del mismo origen que el castellano vuelta). Vis, V. violento Visaje, visar, V. ver Visagra, V. bisagra ViSCERA, h. 1730. Tom. del lat. viscera, plural del poco usado viscus, -eris, íd. DERIV. Visceral. VISCO, 1490. Tom. del lat. viscum 'muérdago'. DERIV. Viscoso, 1490, lat. viscosus; viscosidad, 1490. Enviscar. Viscoso, V. visco Visera, visible, visillo, visión, visionario, V. ver VISIR, princ. S. XVII. Del turco vezir, y éste del ár. wazir 'ministro', derivo de wázar 'llevar una carga'. DERIV. Visirato; visirazgo, 1926. Visita, visitador, visitante, visitar, visiteo, V. ver Vislumbrar, vislumbre, V. lumViso, V. ver bre VISÓN, 1925. Del fr. visan, 2.& mitad S. XVIII, de origen desconocido. Visor, V. ver VfSPERA, 1220-50. Del antiguo viéspera, y éste del la t. v1!SPtlRA 'la tarde y el anochecec'· DERIV. Vesperal. Vespertino, 1739, lat. vespertinus. Vista, vistazo, visto, vistoso, visual, visualidad, visura, V. ver Vital, vitalicio, vitalidad, vitalismo, vitamina, V. vivo Vitando, V. evitar VITELA, medo S. XVII. Del it. vitella íd., propte. 'ternera', y éste del lal. vh1!LLA, femenino de VITELLUS, y éste diminutivo de VITULUS 'ternero'. DERIV. Avitelado. Vitelina. 1739, derivo de vitellus en la a'cepci6n figurada 'yema de huevo', Vitícola, viticultor, viticultura,' vitivinfcola, V. vid VITOLA, 183 í. En portugués bitola, 1552. Dada la diferencia de fechas es probable que se tomara del portugués. Origen incierto. Vitor, vitorear, V. vencer VITRE, h. 1900. Probte. de Vitré, ciudad de la Alta Bretaña, conocida por la fabricaci6n de telas. Vítreo, vitrificación, vitrificar, vitrina, vitrió/ico, vitriolo, V. vidrio VITUALLA, 1495, Tom. del lat. tardío victualia íd., derivo del lat. victus, -us, 'subsistencia', 'víveres' (que a su vez lo es de vivere 'vivir'). DERI