Test Drive | Page 611

611 DERiv. Vuelto. Vuelta, 1074; voltear, h. ISSO; volteador, 1615. Voltario, 1611. Voltereta, 1739. Volt o voltio, derivo del nombre del físico italiano Volta (t 1827); voltaico; voltaje; voltámetro. Voluble, h. 1440, Iat. volubUís; volubilidad, 1490. Volumen, 1438, bit. volumen íd., propte. 'enrolladura', 'rollo de manuscrito'; voluminoso; volumétrico. Circunvolución, derivo del lato circumvolvere 'enrollar entorno de algo'. Convólvulo, lat. convolvulus íd.; convolvuldcea, -o. Devolver, 1612, tomo del lato devolvere 'rodar tumbando', 'desenrollar'; devolución, S. XVII; devolutivo, 1612. Envolver, h. 1140, lat. INVOLYt!RE; ellvolvente; envolvimiento; envoltorio, 1495; envoltura; desenvolver, 1495; desenvolvimiento; desenvuelto, 1495; desenvoltura, 1444. Revolver, 1220-50; revólver, 1884, del ing!. revolver íd., 1835, derivo de revolve 'hacer dar vueltas entorno a una órbita', por el . cilindro giratorio de esta arma; revuelto, 1220-50; revuelta, h. 1280: revoltoso, 1335: revoltillo, 1599, o revoltijo; revoltón, 1495; revolución, 1438, tomo del lat. revolutio, -onis, 'revolución, regreso'; revolucionario, S. XIX, del fr. révolutionnaire; revolucionar. Otros cultismos: Involucro, S. XIX, tomo del lat. invo/Ucrum 'envoltura', derivo de involvere 'envolver'; involucrar, S. XIX. Evolución, 1817, tomo del fr. évolution, 1536, íd., Y éste del lat. evolutio, -onis, 'acción de desenrollar, desenvolver, desplegar'; evolucionar; evolucionismo; evolutivo. VÓMER. medo S. XIX. Tom. del lat. vomer, -eris, 'reja de arado', por la forma de este hueso. VóMER-VOZ ble; de ahí que se evitara su empleo, salvo en las zonas únicamente rurales .en aquel tiempo: de ahí su supervivencia con el valor de 'tú', en las partes de América que tenían este carácter en aquel entonces. Con el valor de plural se empleó desde el principio el cpt. vosotros, 1251, que al principio tenía carácter enfático ('vosotros sí, no yo'), pero ya en el S. XIV, para evitar la ambigüedad de vos, se generaliza vosotros como pronombre plural. DERIV. Vosear, princ. S. XVII; voseo. Vuestro, h. 1140. lat. vg. VOSTER, -TRA, -TRUM (clásico VESTER). CPT. Usted, 1620, contracción de vuestra merced, princ. S. XV, inventado para sustituir a vos, desgastado como prono de respeto: formas intermedias son vuasted, 1617; vuested, 1635; vusted, 1619, etc. (también corrieron voacé y otras). Vuecelencia, vuecencia (por vuestra excelencia), vusirla y usla (por vuestra .señoria), presentan contracciones análogas. VOTO, 1220-50. Tom. del lat. votum 'promesa aue se hace a los dioses', 'ruego' ardiente', 'deseo', derivo de ve'ívere 'prometer', 'formular un ruego'. DERIV. Votivo, S. XVII. Votar, 1399; votación, S. XIX; votante, S. XIX. Devoto, 1220-50, lal devotus 'lleno de celo, sumiso', participio de devovere 'consagrar, abnegar'; devoción, 1220-50; devocionario. CPT. Exvoto, de la frase latina ex voto 'a consecuencia del voto'. VOZ, h. 1140. Del lat. YOX, vOos, 'soni~ do producido por el aire expelido por los pulmones al hacer vibrar las cuerdas voca· VOMITAR, h. 1450. Tom. del lat. vomi- les'. En la acepción 'grito' ya 1220-50. tare, intensivo de vomere íd. DERIV. Vozarrón, S. XIX. Vocear, 1110DERIV. Vómito, fin S. XIV, lat. vomitus, 50. Vocero, 1127; vocerla, 1220-50; voce-us, íd. Vomitivo. Vomitorio. río. Vocinglero, 1495, antes vocimbrero, 2.· mitad S. XV; derivo de formación incierta, VORAZ, medo S. XV. Tom. del lato vo-. quizá fue primeramente ·vocibrero, del .lat. rax, -acís, íd.. derivo de vorare 'devorar',' vg. VOCIFERARIUS íd., alterado progresiva'tragar'. mente por influjo del antiguo sinónimo DERIV. Voracidad, h. 159 O. Devorar, ¡ingiero; vocinglerla. Vocal, h. 1250, .tom. 1438, lat. devorare íd.; devorador, 1605; del lat. vociilis, propte. 'hecho con Vibradevorante. Vorágine, h. 1600, lato voriigo, ción de las cuerdas vocales', 'con la voz'; -lnis, 'remolino impetuoso en el agua'. vocálico; vocalismo; vocalista, h. 1945, del ing!. vocalist 'cantor, músico vocal', 1834; vocalizar; vocalización; semivocal, 1580. Vórtice, V. verter DERIv. cultos de vacare 'llamar' (de la vos, h. 1140. Del lat. vOs 'vosotros'. En misma raíz que vox): Vocablo, 1427, lato los SS. XlI-XIV conserva el valor de plural vocabU/um 'denominación', 'palabra'; voque tenía en latín, pero desde los orígenes cabulario, 1495. Vocación, h. 1140, 1at. voaparece también como pronombre singular calio, -onís, 'acción de llamar', 'vocación. reverente: desde fines de la Edad Media y divina'. Vocativo, 1490, lat. vocalivu.s. Convocar, h. 1435, lat. convocare 'llamar a en el Siglo de Oro se había extendido tanto su emp.leo, que ya no implicaba respeto junta'; convocación; convocatoria. Evocar, 1614, lat. evocare 'hacer salir llamando'; alguno y 'só10 servía p~ra ind,icar la !alt~ de la familiaridad propIa de Iguales, Indi- evocación, h. 1580: evocativo. Invocar, 1438, lat. invocare 'llamar a un lugar'; incando falta de respeto en boca de un no-