TROPO-TRUCHIMÁN
587
DERIV. Tropezón, princ. S. XVII. Tropiezo, 1495.
Tropical, V. tropo
Tropicar, V. tromTrópico
picar
Trópico, V. tropo
'cojo', V. trompicar Tropiezo, V. tropezar
Tropilla, V. tropa
nopo, 1580, 'uso figurado de las palabras', lato tropus. Tom. del gr. trópos íd.,
propte. 'vuelta', 'manera', 'melodía', 'estilo',
derivo de trépó 'doy vuelta, dirijo'.
Otros derivo de trépó: Trópico, 1438, gr.
tropikós íd. (porque rodea la tierra); tropical, S. XIX. Trofeo, 1438, del bajo lat. trophaeum (lat. tropaeum), y éste del gr. trópaion 'monumento elevado con los despojos del enemigo en el lugar donde empezó
la derrota de éste', derivo de trop~ 'acto de
hacer volver la espalda', 'derrota'.
CPT. Treponema, formado con gr. néma
'hilo'. Tropeoleo, derivo de tropaeolum, diminutivo del lat. tropaeum 'trofeo', por la
forma de sus hojas. Alotropía, con gr. állos
'otro, diferente'; alotrópico; alótropo.
TROQUEL 'molde para acuñar monedas',
h. 1800. Origen incierto. Quizá debido. a un
cruce del cal. ant. trossell íd., 1459, con el
cast. tórculo, 1739, 'prensa para estampar
grabados en meta!', tomo del lato torculum
'prensa'. El cal. trossell resultó al parecer
de un empleo figurado de trossell 'fardo'
(de la familia del fr. trousSe 'carga'), por
comparar el troquel, interpuesto entre el
metal y el mazo con que se le golpea, con
una almohadilla que amortigua el golpe.
DERIV. Troquelar, h. 1900.
TROQUEO, 1490, lat. trochaeus. Tom.
del gr. trokháios íd., propte. 'que corre' (por
la idea de aceleración que sugiere la sílaba
breve siguiendo a la larga); derivo del gr.
trékhó 'yo corro'.
DERIV. Trocaico. De la misma raíz: Troquilo, gr. trokhílos íd. Troquisco. 1495, o
trocisco, princ. S. XVII, gr. trokhískos 'píldora', propte. 'ruedecita'. Trocánter, gr. trokhant~r íd., propte. 'adecuado para correr'.
TROTAR, 1335. Del alto alem. ant. trotton íd., intensivo de tretan 'andar', 'caminar'. En casto el vocablo ha de ser de procedencia italiana, por conducto del francés
o el catalán, en los cuales ya es corriente
en los SS. XII Y XIII.
DERIV. Trote, 1495. Trotero, 1220-50.
Trotón.
CPT. Trotaconventos, 1335. Trotamundos.
TROVAR, h. 1200. Del oc. ant. trobar
íd., propte. 'hallar', voz hermana del fr.
trouver, it. trovare. cal. trobar íd. Éstos
probte. proceden de un lat. vg. *TR~P¡¡RE,
variante del lat. tardío CONTR~P¡¡RE 'hablar
figuradamente', 'hacer comp~raciones', derivado del gr. trópos 'tropo, figura retórica'.
Desde 'hablar figuradamente' se pasó a 'inventar' y 'hallar'.
DERIV. Trova, 1335. Trovador, 1196;
trovadoresco, h. 1900. Trovero, h. 1870,
del fr. trQuvere. Trovista. Trovo, h. 1900.
TROZA 'cuerdas para unir la verga al
mástil', h. 1573. Origen incierto, probte. del
it. trozza, 1268, procedente de Venecia, donde troza es 'mugrón de vid', variante local
del it. tralcio 'sarmiento'. Éste viene del
lat. TRADUX, -OCIS, 'mugrón de vid'.
TROZO, voz tardía en castellano, 1490.
Probte. tomada del cal. o del oc. tros 'pedazo', S. XII. Éste es de origen incierto,
pues hay dificultad fonética en identificarlo
con el fr. ant. trous 'trozo de lanza' y propiamente 'troncho de planta', que procederá
del lato THYRSUS 'tallo'. En cuanto a destrozar, cal. destrossar, 'despedazar', antes
'desbaratar, destruir', fin S. XV, parece resultar de una evolución del sentido del oc.
y cal. ant. destrossar 'desvalijar, saquear',
S. XIV (hermano del fr. détrousser íd., negativo de trousser 'cargar'). Siendo así desaparecen l 2