Test Drive | Page 586

TROMPA-TROPEZAR Tromba, trombón, V. trompa TROMPA 'trompeta grande', h. 1295, de donde 'prolongación de la nariz del eletanle', 1495, y otras acepciones. Palabra común a las varias lenguas romances, germánicas y eSlavas. Onomatopeya TRRRUMP, que imita el son del instrumento. En el sentido de 'peonza grande', h. 1500, es tambIén voz imitativa del zumbido trepidante del trompo, propia del casto y el francés dialectal. De la val1:arlte it. tromba 'trompeta', figuradamente 'manga de agua', se tomó el casto tromba, h. 1900. DERIV. Trompada, 1739, y trompazo, 1739, primero 'encontrón que de narices se dan dos personas', luego 'golpe violento'. Trompillón, medo S. XIX, del fr. trámpillon íd. Trompeta, h. 1400, del fr. trompette, 1339, o cato trompeta, S. XIV; trompetazo; trompetear; trompetero, 1495; trompetilla. Trompo, 1490, V. arriba trompa 'peonza'. Trombón, S. XIX, del it. trombone. TROMPICAR 'tropezar violentamente', princ. S. XV. En portugués tropicar. Ésta es la forma primitiva, alterada por influjo de trompazo; comp. el vulgarismo trompezar por tropezar. Tropicar es derivo de trópico, variante del port. trópego, trópigo, 1615, 'que anda con dificultad', que a su vez es alteración del lat. hydrop1cus 'el que sufre de hidropesía'. Para la t-, V. TRAPO. Tropezar influyó mucho en el sentido de trompicar, pero es palabra de origen diferente. DERIV. Trompicón, S. XVII. Trompi1l6n, trompo, V. trompa 586 cho, 1385, lato TRtlNCtlWS 'trozo de tronco'; tronchar, h. 15HO; tronchado. Tronchar, troncho, V. tronco tronido, V. tronar Tronera, TRONO, 1220-50, lat thronus. Tom. del gr. thrónos 'sillón alto', 'trono'. DERIV; Destronilr, h. 1800, probte. del fr. détróner, 1602, destronamiento. Entronizar. TROPA, 1605. Del fr. troupe íd., propte. 'bandada de animales o de gente', fin S. XII, que parece ser derivo regresivo de troupeau, fr. ant. tropel 'rebaño', S. XII. El fr. ant. tropel es diminutivo de trop, S. XII, primitivamente 'rebaño' (luego empleado adverbialmente en el sentido de 'mucho' y 'demasiado'). Éste a su vez es de origen incierto, pero probte. viene del fráncico *THROP 'asamblea', afín al anglosajón tllrop, alem. ant. y modo dorj, escando ant. thorp; aunque estas palabras significan 'pueblo, aldea', en algunos dialectos alemanes y escandinavos toman el sentido de 'reunión de la gente de un pueblo' y 'multitud', y algo así hubo FR