Test Drive | Page 552

552 TABES-TAcrICA ro, h. 1250; tabernera; tabernario. Contubernio, -1435, lat. contiíbernlum íd., derivo de taberna en el sentido de 'vida en una misma choza'; contubernal. TABES, medo S. XIX. Tom. dellat. tabes 'putrefacción, c{)nsunción'. DERIV. Tábido, 1444. Tabescente. CPT. Tabi/jco. TABI, 1604. Del it tabi, princ. S. XV'l, y éste del ár. Cattabi íd., así llamado por fabricarse en AI..cAttabiya, suburbio de Ba¡dad. Tabicar, V. tabique V. tabes Tábido, tabi/ico, TABIQUE, 1570, antes taxbique, princ. S. XV. Del ár. tasbik 'pared de ladrillos', propte. 'labor de trenzado o entretejedura', nombre de acción del verbo sábbak 'enrejar, entrelazar'. DERIV. Tabiquero. Tabicar, princ. S. XVII. TABLA, 1112. Del lato TABOU 'tabla, pieza de madera plana, más larga que ancha, y poco gruesa', 'tablero de juego', 'tableta de escribir'. DERIV. Tablado, hacia 1140; tablada, 1215. Tablazón, 1490. Tablear, 1739. Tablero, 1220-50. Tableta, 1335; tabletear. Tablilla, 1490; entablillar. Tablón, 1555. Trabanca, S. XX, probte. de *tabranca, de tabra por tabla. Entablar, 1220-50; entablado, 1570; entablamento, 1495. Retablo, h. 1440, adaptación del cat. retaule, más antiguamente reataula, susto masc., 1432, y antes latinizado en retrotabulum, 1305; se formó con el prefijo RETRO- 'detrás de', que da rere- en catalán (de donde re-), por ser una pintura que adorna la parte posterior de un altar, y de ahí pasó en casto a la colección de figuras del titiritero. Cultismo: Tabular. TABOR, h. 1900. Del ár. fabúr 'legión', 'escuadrón', de origen turco. TACAMACA, 1577. Se cree de origen azteca. TACANA 'mineral explotado', amer., 1884. Del quichua tacána 'mazo para golpear', 'cosa que necesita golpe', derivo de tácay 'golpear', 'clavar', 'llamar a la puerta'. DERIV. Tacanear. TACA~O, S. XIV. Voz antigua en las tres lenguas romances de la Península, desde donde pasó a Francia, 1442, y a Italia, h. 1540. El sentido antiguo es 'persona despreciable o de clase baja', 'bribón, pícaro', general hasta el Siglo de Oro; desde éste se pasó al de 'mezquino, avariento', 1607, como ocurrió con ruin. Origen incierto; probte. del hebreo taqanáh 'ordenación', 'reglamento', 'convenio', que se aplicaba a los arreglos financieros negociados por las aljamas españolas en la Edad Media, y que parece haber sido empleado por los cristianos en un sentido malévolo; de ahí la acepción de 'chanchullo, trapacería', luego personalizada. DERIV. Tacañeria, medo S. XV. TÁCITO, hacia 1440, 'callado'. Tom. del lat. tacitus íd., propte. participio de u'ícere 'callar'. DERIV. Taciturno, 1607, lat. tadturnus íd.; taciturnidad, h. 1440. Reticencia, princ. S. XVII, lat. retlcentia íd., derivo de retlcere 'callar (alguna cosa)'; reticente, S. XIX. TACO, 1607. Esta palabra, con sus deriv., es común a las principales lenguas romances y germánicas de Occidente. De origen incierto. No hay razones firmes para asegurar si pasó del germánico al romance o viceversa, o si se creó paralelamente en ambos grupos lingüísticos. Quizá imitación del ruido del tarugo al ser clavado en la pared. DERIV. Taquera. Retaco 'escopeta corta', 'taco de billar corto', de donde 'hombre rechoncho', 1737. Tacón, 1604; taconear, taconeo. Tacada. Tacón, V. taco TABÚ, h. 1900. Del ingl. taboo íd., 1785, Y éste de la lengua del archipiélago de Tonga (Polinesia), donde suena tábu y significa 'prohibido'. TABUCO 'cuarto muy pequeño', h. 1575. Origen incierto. Quizá del ár. vg. labtlq 'calabozo', alterado por influjo del sufijo diminutivo -ucO. Tabular, V. tabla Taburete, V. tambor Taca 'alacena', V. taquilla TACA (placa de forja), medo S. XIX. Del fr. taque 'placa de hierro colado', 1812, y éste del bajo alem. tak, S. XVI. TÁCTICA, 1708. Tom. del gr. taktikl 'arte de disponer y maniobrar las tropas', femenino del adj. taktikós 'relativo al arreglo de cualquier cosa, a la disposición de las tropas', derivo de tásso 'yo dispongo, arreglo'. El adjetivo táctico, S. XIX. Ataxia, gr. ataxia íd., de la misma raíz, con a- negativo. Sintaxis, 1739, gr. S'jntaxis 'acción de disponer juntamente'; sintáctico. CPT. del gr. táxis 'arreglo, ordenación': Taxidermia (con gr. dérma 'piel'). Taxonomla (con gr. nómos 'ley, norma'); taxonómico. Táctil, tacto, V. talfer