Test Drive | Page 547

SUEÑO-SULLA 547 derivo de SOLUM con sufijo -alho. Asolar, h. 1250, lato tardío AssOLARE 'devastar', propte. 'derribar, echar al suelo'; asolación; asolamiento. Suelta, suelto, V. absolver Suficiencia, V. suficiente SUFICIENTE, h. 1440. Tom. del lato sufficiens, -tis, parto activo de sufficere 'bastar', derivo de facere 'hacer'. DERIV. Suficiencia, 1490. Sufijo, V. fijo SUEÑO, h. 1140. Del lato SOMNUS 'acto " de dormir', con el cual vino a confundirse en casto el lato sOMNluM 'representación" de sucesos imaginados durmiendo'. DERIV. Soñar, h. 1140; soñación; soñador; sueñera. Soñoliellto, 1490; soñolencia o somnolellcia, S. XVI. Ensueño, 1580, imitación del lato INSOMNIUM íd., que a su vez es imitación culta del gr. enypnion íd.; ensoñar, palabra rara, SS. XlII Y XVI-XVII. Cultismos: Insomnio. Insomne. Del gr. hypnos, equivalente del lato somnum: Hipnosis; hipnótico; hipnotismo; hipnotizar. CPT. Sonámbulo, S. XIX; sonambulismo, Somnífero. SUERO, 1251. En porto soro, sardo soru, cato dial. sorigot (cat. xerigot). De una vieja palabra hispánica emparentada con el lato SIlRUM, el gr. orós, íd., etc. Es dudoso el origen" de aquella forma. Quizá antigua variante latina o itálica, conservada por el latín hispánico y perdida sin huellas en italia; o quizá más bien de otra lengua indoeuropea prerromana, verosími1men~ la de los antiguos invasores indoeuropeos de España, enterrados en campos de urnas. DERIV. cultos del lat. serum: Seroso; serosidad. CPT. Serología. Seroterapia. SUERTE, fin S. X. Del lal. SORS, SORTIS, Id. La acepción 'campo de tierra de labor', 1212. DERIV. Sortear, h. 1140; sorteador; sorteamiento, 1495; soNeo. Sortija 'anillo que se pone en el dedo', 1220-50, de donde 'bucle de cabellos', 1605: del lato vg. hispánico SORTICULA 'objeto empleado para echar la suerte', prob:e. porque también se han empleado con este objeto sortijas (además de dados, guijarros, etc.); o llamada así por el juego caballeresco de la sortija, en que un jinete lanzado a toda velocidad tenía que acertar a ensartar en un arito colgante la punta de su lanza, suerte notable; ensortijar, 1581; 'desortijado 'dislocado', h. 1600 (aludiendo a articulaciones de forma anular). Consorte, S. XVI, tomo del lato consors, -tis, 'el que tiene el mismo lote, la misma suerte'; consorcio, 1444, lat. consort¡um íd. CPT. Sortilegio, 1607, derivo del lato sortilegus 'adivino', formado con legere 'recoger'. SUFRA, h. 1900, 'correón que sostiene las varas, apoyado en el sillín de una caballería de tiro'; en Aragón, Murcia y Salamanca azofra, 1859, o zufra, zofra; cato sofra, oc. sufra, sofra. Origen incierto. Quizá del ár. súfur, plural de sifar 'brida del camello'. Sufragáneo, V. sufragar SUFRAGAR, 1739. Tom. del lat. suffragari 'votar por alguien', 'apoyarle, favorecerle'. DERIv. Sufragio, 1490, lal. suffragium 'voto que se da a alguno', 'derecho de sufragio', 'aprobación'; sufragista. Sufragáneo, 2.° cuarto S. XV (-ano), del b. lat. suffraganeus, S. VIII. Irrefragable, princ. S. XVII, lat. irrefragabilis íd., deriv. de refragari 'oponerse a alguno', propte. 'votar contra él', de la misma -¡-aíz que suffragari. Sufragio, sufragista, V. sufragar SUFRIR, h. 1140. Del lat. stlFFllRRE 'soportar', 'tolerar', 'aguantar'. DERIV. Sufrible, 1495; insufrible. Sufrido. Sufrimiento, 1495. SUGERIR, 1685. Tom. del lat. suggerere 'llevar por debajo' (y éste de gerere 'llevar', vid. GESTO). DERIV. Sugerente; sugerencia, amero Sugestión, h. 1440, lal. suggestio, -onis, íd.; sugestionar; sugestivo. Sugestión, sugestionar, sugestivo, V. sugerir Suicida, suicidarse, suicidio, V. si 1 Sujeción, sujetar, sI/jeto, V. abyecto Su