SUBSIDIO-SUELO
SUBSIDIO, 1438. Tom. del lat subsidlum 'reserva de tropas', 'refuerzo', derivo
de subsidére 'ponerse al acecho, disponerse
como tropas de reserva' (y éste de sedere
'estar sentado').
D~R1v. Subsidiario, 1739.
Subsiguiente, V. seguir
Subsistencia,
subsistir, V. existir
Substancia, substantivo, V. sustancia Substituir, V. constituir
Substracción, substraer, V. traer
Substrato, V. estrado
Subsuelo, V. suelo Subterfugio, V. huir
Subterráneo, V. tierra
Suburbano, suburbio, V. urbe
Subvención, subvencionar, subvenir, V. venir
Subversión, subversivo, subvertir, V. verter
Subyugar, V. yugo
Subyacente, V. yacer
SUCCINO, 1555. Tom. del lat. súcinum
id.
SUCCIÓN, 1615. Tom. del lato suctlO,
-onis, íd., derivo de sugere 'chupar'.
Sucedáneo, V. suceder
SUCEDER, 1444. Tom. del lato succedere
'venir después de alguien o de algo', derivo
de cedere 'retirarse' (V. CEDER).
DERIV. Sucedido. Sucesión, 1433, lat. SUCO'
cessio, -onis, id. Sucesible. Sucesivo. Suceso,
1490, lato successus, -üs, 'secuencia, sucesión', 'éxito'. Sucesor, 1220-50, lato successor, -oris. Sucesorio. Sucedáneo, lato succedaneus 'que reemplaza'.
Sucesión, sucesivo, suceso, sucesor, V.
suceder
Suciedad, V. sucio
SUCINTO, 1580. Tom. del lato succinctus
'apretado, achaparrado', participio de succingere 'arremangar', derivo de cingere 'ce-
00'.
SUCIO, h. 1140. Del lat. SÜdDUS 'húmedo, jugoso', derivo de sücus 'jugo', 'savia'; se aplicaba especialmente a la lana
recién cortada y no limpiada todavía, que,
por trasquilarse las ovejas a principio del
verano, solía estar llena de sudor y, por 10
tanto, húmeda: de ahí el cambio de sentido.
DERIV. Suciedad, 1220-50. Ensuciar, medo
S. XIII.
SUCOTRINO, 1817, antes cecotrí, 1385.
Del ár. suqutl"i 'perteneciente a Socotra o
Socótora, isla del Océano índico', de donde se importaba esta clase de acíbar.
Súcubo, V. incu &