Test Drive | Page 533

SERRALLO-SEXO 533 íd., derivo de SERPERE; en forma más castellana y con otro sentido, serpollo, medo S. XIX. Serpol, serpollo, V. serpiente SERRALLO, 1615, 'lugar donde los mahometanos encierran sus mujeres y concubinas'. Del it. serraglio íd., y éste del turco seriií 'alojamiento, residencia, palacio', a su vez de origen persa. En italiano se confundió con la antigua palabra castiza serraglio 'jaula de fieras', derivo de serrare 'encerrar'. Serrana, serranía, serranilla, serrano, serreta, serrín, serrucho, V. sierra Serventesio, servicial, servicio, servidor, servidumbre, servil, servilleta, V. siervo SERVIOLA, 1587, 'palo grueso que sale diagonalmente hacia fuera desde el castillo de proa'. Antiguamente cerviola, h. 1620. Probte. de origen catalán, donde es diminutivo del cat. ant. cérvia 'cierva', por alusión a los cuernos de este animal. Servir, V. siervo StsAMO, 1251 (sínsamo), lato sesamum. Tom. del gr. s~samon íd. CPT. Sesamoideo Sesear, V. cecear Sesenta, sesentón, V. seis Seseo, V. cecear Sesera, V. seS(l SESGO, 1.0 'sosegado, tranquilo, calmoso', ant., S. XIII; 2.°, 'oblicuo', S. XVI. En la 1.. acepción viene indudablemente del antiguo sesgar, S. XVI, variante de sosegar, y éste del lato *SESSICARE 'asentar', 'hacer reposar' (deriv. de SEDERE 'estar sentado'). En la 2.· acepción, que es de fecha más moderna, y menos frecuente que aquélla en los clásicos, difícilmente se puede dudar de que sea la misma palabra, aunque no es bien clara la explicación del cambio de sentido. Quizá porque los ríos de corriente sosegada forman mean eros y se apartan de la línea recta. Sustantivado sesgo 'oblicuidad' ~a aparece h. 1570, Y figuradamente 'expediente a que se recurre para cortar o resolver una situación dudosa' en 1542, de donde finalmente 'curso que toma un negocio'. DERIV. Sesgado, fin S. XVI. Sesguear, 1607. Sesgadura. Sesión, V. sentar SESO 'prudencia, discreción', h. 1140, 'cerebro, masa encefálica', 1495. Del lato SENsus, -US, 'acción de percibir', 'sentido, facultad de percibir', 'inteligencia', derivo de SEN11RE 'sendr', 'pensar, opinar'. DERIV. Sesudo, medo S. XIII; sesudez. Sesera. Sesada. Asesar. Sesquipedal, V. semita Sesudo, V. seso Sestear, V. sies~ SETA, princ. S. XVII, antes xeta, 1423 (pero es antigua la forma con s-, V. abajo setura). Origen incierto; quizá del gr. séptá 'cosas podridas' (plural neutro de séptós 'podrido'), de donde 'moho, verdín', y luego 'hongo de poca estimación' y 'hongo en general' ; la semejanza con el vasco ziza (y dialectalmente Zllza, xixa) es algo vaga y puede ser casual. La variante antigua xeta, hoy jeta, ha tomado el sentido 'boca saliente de labios abultados', 1514, y luego 'cara bestia!', por comparación con el aspecto abultado de la superficie superior del hongo, provista de un hoyito en medio; también se dice seta 'hocico', en los dialectos, y viceversa, jeta es todavía 'hongo yesquero' en Andalucía. DERIV. Cardo setero. Setura 'setal, lugar donde abundan las setas', 1210. De jeta: jetazo, jetudo, jetón. Cultismos derivo del gr. séptós 'podrido': Séptico. Asepsia, aséptico. Antisepsia, antiséptico. CPT. Septicemia, con el gr. Mima 'sangre'. Saprófito es cpt. del gr. saprós (del mismo sentido y de la misma raíz que séptós) y phytón 'planta'. Setecientos, setenta, setmtón, V. siete Setero, V. seta SETO, 1490. Del lat. SAEPTUM íd. y 'barrera', 'recinto', propte. participio pasivo de SAEPIRE 'cercar', que a su vez deriva de SM,PES 'seto'. Setura, V. :Jeta SEUDO-, tomo del gr. pseudo-, elemento prefijado de cpts., sacado del adjetivo puud~s 'mentiroso, falso'. Pseudo Profeta, 1584. Seudónimo, 1765-83, formado con gr. ónoma 'nombre'. Seudópodo. Etc. SEVERO, 1490. Tom. del lat. sevéru$ íd. DERIV. Severidad, 1490. Aseverar, princ. S. XVII, lato asseverare íd., propte. 'hablar seriamente'; aseveración; aseverativo. Perseverar, 1438, lat. perseverare, propte. 'persistir en la seriedad'; perseverante, h. 1440; perseverancia, h. 1490. SEVICIA, medo S. XVII. Tom. del lat. saevltia 'violencia', 'crueldad', derivo de sacvus 'cruel', 'inhumano'. Sexagenario, sexagésimo, sexcentésimo, sexenio, V. seis SEXO, h. 1440. Tom. del lato sexus, -us, íd. DERIV. Sexual, fin S. XVIII, lat. sexualis 'femenino'; sexualidad; asexual; sexuado. Sextante, sexteto, sextilla, sextina, sexto, Sexual, V. sextuplicar, séxtuplo, V. seis sexo