SENTINA-SEPULTAR
531
SENTINA, 2.° cuarto S. XV. Del lat.
sENTiNA 'sentina de nave', 'poso, desecho'.
SENTIR, 2.& mitad S. X. Del lat. sllNfIRE 'percibir por los sentidos', 'darse cuenta',
'pensar, opinar'.
DERIv. Sentido, sust., 1220-50. Sentimiento, h. 1250; sentimental; sentimentalismo.
Consentir, 2.& mitad S. X, lato CONSENTIRE
'estar de acuerdo', 'decidir de común acuerdo'. Contrasentido, 1855, adaptación del fr.
contre-sens. Resentirse, 1605; resentimil!nto,
h. 1625.
Cultismos: Sentencia, 1220-50, lat. sententia 'opinión', 'consejo', 'voto'; sentencioso,
1607; sentenciar, 1438. Sensato, 1817, lat.
tardío sensatus íd., derivo de sensa 'pensamientos', propte. participio plural neutro de
sen tire; sensatez; insellsato, h. 1610; insensatez. Sensación, h. 1730, b. lato sensatio,
-onis, íd.; sensacional, h. 1900; sensacionalismo, -ista, S. XX. Sensible, h. 1440, lato
sensibl/is íd.; sensibilidad, h. 1440; sensibilizar; sensiblero, sensiblerla; insensible, h.
1440, insensibilidad, 1515. Sensitivo, h. 1440;
sensitiva, 1884. Sensorio, 1843; sensorial,
S. XX, imitado del fr. y el inglés. Sensual,
1515, lato sensualis; sensualidad, h. 1440;
sensualismo. Asentir, princ. S. XVII, lato
assentire íd., asentimiento, 1580; asenso.
Consenso, S. XIX, lat consensus, -us, íd.;
consensual. Disentir, 1600, lato dissentire íd.;
disentimiento; disenso; disensión, h. 1490,
lato dissensio, -onis, íd. Presentir, h. 1580,
lat. praesentire íd.; presentimiento, 1737.
SEÑA, h. 1140. Del lato SIGNA, plural de
SIGNUM 'señal, marca', 'insignia, bandera'.
DERIV. Señal, h. 950; señalero; señalar, h.
1250, señalado, 1220-50; señalamiento, 1739.
Señuelo 'figura de ave empleada para atraer
- el halcón remontado', 1335, 'cualquier cosa
que sirve para atraer otras aves', 'incentivo',
1599. Contraseña, h. 1570. Diseñar, 1535,
del it. disegnare 'dibujar', y éste del lat. DESIGNARE íd., propte. 'marcar', 'designar';
diseño, 1580. Ensenar, h. 1140, lato vg. INSIGNARE 'marcar', 'designar'; enseñanza,
149S. Enseña, h. 1440. Entresfña, 1817. Reseña, S. XVI; reseñar, 1832.
Cultismos: Signo, 1220-S0, lato s'ígnum
'seña!'; de la acepción 'constelación' (propte.
'señal celeste'), se tomó por vía semiculta
sino, antes 'constelación', 1220-50; 'la misma en cuanto predestma la vida humana',
1335, y luego 'destino del hombre', h. 1490.
Signar, 1251; signatario; signatura. Asignar,
1220-50, lato asslgnare íd.; asignación; asignatario; asignatura, S. XIX. Consignar, h.
IS75. lato consignare íd.; consigna, S. XIX;
consignación, 1729; consignatario, 1680. Designar, medo S. XIV, lat. designare íd.; designación, 1705; designio, 1569, b. lat. designium. Insigne, 1444, lat. illsignis 'señala-
do'; insignia, 1444, del plural neutro de
dicho adj. Persignar, 1605, lat. persignare.
Resignar, 1495, lato resignare 'anular', propiamente 'romper el sello que cierra algo';
resignación.
Cn. Significar, 1220-50, lat. significare
íd.; significación, 1220-50; significado,
1418; significativo, princ. S. XVll.
Señero, V. sencillo