Test Drive | Page 53

ANILLO-ANTENA 53 ANILLO, 1.& mitad S. XIII. Del lato ANllLLUS 'anillo pequeño', diminutivo de ANOLUS 'anillo'. DERIv. Anélido, 1865, derivo culto de la voz: latina. Anular adj., 1709, derivo de anulus. teca A1lormal, V. 'anómalo A1lotación, Anquear, V. anca anotar, V. nota Ánima, animación, animadl'ersión, animal, animálculo, animar, anímico, animismo, ánimo, animosidad, animoso, V. alma Aniñado, V. niño ÁNSAR, 'ganso, especialmente el salvaje', 1208. Del lat. ANSER 'ganso', vulgarmente ANSAR, ANSARIS. ·DERIV. Ansarera, h. 1140. Ansaró1l. ANIQUILAR, fin S. XV. Tom. del b. lat. annichilare, derivo de nichil, que es al· teración del lat. nihil 'nada'; la variante más correcta annihilare 'reducir a nada, considerar como nada' se encuentra ya en latín tardío. DERIv. Aniquilación. ANSIA, h. 1250. Tom. del lat. tardío anxla íd., derivo del lat. anxius, -a, -um, 'ansioso'. DERIV. A1lsiar, 1607. Ansiedad, h. 1460, poco frecuente hasta el S. XIX. Ansioso, medo S. X, lat. tardío anxiosus. ANíS, 1495. Del lat. ANIsUM, y éste del gr. ánison, palabra de origen oriental; entró por conducto del cal. anís, 1284. DERIV. Anisado. Anisete, princ. S. XIX: no está averiguado si en casto viene del fr. anisette o al revés. Aniversario, V. año ANO, 1555. Tom. del lato anus 'anillo', 'ano'. DERIV. Anal. Anoche, anochecer, V. noche ANODINO, 1555, 'que no causa dolor, insignificante'. Tom. del gr. anodynos 'que no causa dolor', 'que templa el dolor', deriv. de odyne 'dolor'. ÁNODO 'polo positivo de un generador eléctrico', princ. S. XX. Tom. del gr. ánodos 'camino ascendente', derivo de /¡odós 'camino' con prefijo alla- 'arriba'. Cátodo 'polo negativo', 1903, gr. kátllOdos 'camino descendente', viene de la misma palabra con prefijo kata- 'abajo'. DERIV. Catódico. ANOFELES 'mosquito de la fiebre palúdica', h. 1900. Tom. del gr. allóp/¡el~s 'in" útil', 'dañoso', deriv.- de óphelos 'utilida¡X. ANóMALO, 1611. Tom. del lat. anomlílus y éste del gr. allomalos 'irregular', derivo de homalós 'i'lual, liso'. Anormal, 1R55 (peTO ya empleado alguna vez desde el S. XIII, en Aragón), se formó del fr. anormal, S. XIII, que es alteración de anomal 'anómalo' por influjo de normal. DERIv. Anomalfa, 1709. Anormalidad. Anonadamiento, anonadar, V. nadie An.ónimo, V. nombre Anopluro, V. oplo- ANQUILOSIS, 1728. Tom. del gr. ankylósis íd., derivo de a1lkylos 'encorvado'. .DERIV. A1lquilosarse. Anta (rumiante), V. anie 1 ANTA 'pilastra', S. XIII. Del lat. ANTAE, -ARUM, 'pilares a los dos lados de las puertas'. Antagónico, antagonismo, antagonista, V. agonía Antaño, V. año Antártico, V. ártico. ANTE 1 'rumiante parecido al ciervo', 1505. Del ár. hi