Test Drive | Page 54

ANTICIPAR-ANUENTE ANTICIPAR, 1444. Tom. del lato an/lclpare íd. DERIv. Anticipación, 1495. Anticipo, h. 1870. ANTICRESIS, h. 1850. Tom. del lato antichresis, y éste del gr. antíkhresis 'uso de una cosa en lugar de otra', derivo de khrómai 'yo empleo'. Anticuado, anticuar, anticuario, V. antiAnguo Antidotario, antídoto, V. dar tifaz, V. faz Amiflogistico, V. flema ANTíFONA, 1490. Tom. del lat. tardío antiphona 'canto alternativo', y éste derivo del adjetivo gr. antiphonos 'que suena en contestación (a algo)', que a su vez lo es de phon~ 'voz'. DERIV. Antifonario, 1627. Antifrasis, V. frase ANTIGUO, 1043. Del lat. ANTIQuus, -A, íd. DERIV. Antigüedad, fin S. XIV. Antigualla, 1548, imitado del it. anticaglia. Anticuar, 1600, tomo del lat. antiquare; anticuado; anticuario, princ. S. XVII, lat. antiquarius. Antiquisimo, lat. antiquissimus. -UM, ANTíLOPE, 1884. Tom., por conducto del fr. antílope, del ingl. antelope, 1607; los viajeros ingleses dieron este nombre al animal africano en reminiscencia del b. lat. antilops (tom. del gr. anthálOps), animal mal conocido o fabuloso, del cual el fabulista inglés Odo de Cheriton (S. XIII) cuenta que se complacía en enredar sus cuernos con las ramas de los árboles. ANTIMONIO, 1537 (antimonia, h. 1440), Del b. lat. antimonium, S. XI, que parece venir de una variante del ár. 'ú!mud íd.; en bajo latín se encuentra asimismo alcimod, y en árabe hay otra variante 'i!mid, 10 cual sugiert' la existencia de una tercera variante aráb:ga ·!imud, con artículo ·a!·-!imud, deformado en antimonium por influjo de las numerosas palabras latinas en (.mi- y en -monium. ANTINOMIA, 1597. Tom. del lat. antinomIa y éste del gr. antinomía 'contradicción en las leyes', derivo de nómos ·ley'. DERIV. Antinómico. AntipaAntipara, antiparra, V. parar Antipendio, tia, antipático, V. patético V. pender Antipirético, antipirina, V. . piroAntípoda, V. podagra AntiquíAntisepsia, antiséptico, simo, V. antiguo V. seta Antispasto, V. pasmo Ant(strofa, V. estrofa Antítesis, antitético, V. tesis Antitrago, V. tragedia Antojadizo, antojarse, antojo, V. ojo 54 ANTOJ,OGfA, 1765-83. Tom. del gr. anthología íd., compuesto de ánthos 'fior' y légo 'yo cojo, recojo'. Deriv. de ánthos es exantema 'especie de eflorescencia morbosa', 1606, gr. exánthema, -~matos, 'eflorescencia'; exantemático. Antera, del gr. anthcrós, -á, -ón, adjetivo derivado de ánthos. Antónimo, antonomasia, antonomástico, V. nombre ANTORCHA 'blandón de cera compuesto de tres o cuatro velas juntas y retorcidas', 1302 (7), 1490. Probte. tomo de oc. ant. entorcha, 1332, y éste resultante de un cruce entre entorta íd. (procedente del lato INTaRTA, participio de INTORQUERE 'torcer') y el fr. torche 'antorcha', h. 1220, que desciende del lat. vg. "'TORCA '(lat. TORQUES) 'cosa retorcida', 'collar', 'guirnalda'. DERIV. Antorchera, -ero. Entorchar 'fabricar alguna cosa torciéndola como se hace con las antorchas (p. ej., columnas salomónicas)', entorchado 'cordoncillo retorcido, esp. el bordado distintivo de los ministros y militares' S. XVII, antes antorchar, antorchado, 1527, derivo de antorcha por comparación de forma. ÁNTRAX 'carbunclo maligno', 1537. Tom. del lat. anthrax y éste del gr. ánthrax, -akos, 'carbón', 'ántrax'. DERIV. del sentido griego: Antracita, 1853. ANTRO 'cueva', 1615. Tom. del lato antrum y éste del gr. ántron íd. ANTROPO-, primer elemento de compuestos tom.del gr. ánthropos 'hombre, persona': Antropófago, 1535, gr. anthropóphagos íd., con éphagon 'yo comí'; antropofagEa, medo S. XIX. Antropoideo. formado con el gr. eidos 'figura'. Antropologfa, con Mgos 'tratado'; antropólogo; antropológico. Antropometrfa. con el gr. métron 'medida'. Antropomorfo, con el gr. morph~ 'forma'; antropomórfico; -morfita. 1611. Anual. anualidad, anuario, V. año Anublar, anublo, V. nube Anudar, V. nudo ANUENTE 'que c(')nsiente', 1780. Tom. del la t. annilens. -tis, parto activo de annu'ére 'hacer signos', 'asentir con un signo de la cabeza', derivo de nu'ére íd. DERIV. Anuencia, h. 1770. Nutación, tomo del lato nu tatio 'balanceo, oscilación', derivo de nutare 'hacer signos con la cabeza', 'balancearse', frecuentativo de nuere. Nutual. derivo de nutus, -us, 'anuencia, voluntad'. Numen, h. 1440, lato numen, -¡nis, 'voluntad y poder divinos',