Test Drive | Page 507

REUMA-REZNO 507 retombir, port. ant. tambar y retombar (hoy retumbar) íd. De origen onomatopéyico: de una voz imitativa iTUMB!, que ha expresado el ruido resonante y el de un objeto que cae dando tumbos. DERIV. Retumbante. Retumbo. REUMA, !555, lat. rheuma. Tom. del gr. rheuma, -atas, íd., propiamente 'flujo' y después 'catarro', derivo de rhéo 'yo mano, fluyo'. DERIV. Reumático, 1737. Reumatismo, 1737. Romadizo 'resfriado', h. 1400, derivo de romadizarse 'resfriarse', h. 1400, semicultismo, tomo del lat. rheumatizare íd.; arromadizar. Reumático, reumatismo, V. reuma ReReválida, revaliunión, reunir, V. uno dar, V. valer Revancha, V. vengar Revelación, revelador, revelar, V. velo REVELLtN, término de fortificación, fin S. XVI (rebelín, 1572). Existe en francés (reve/in, 1450), oc. (revelin, S. XV) e it. (rivel/ino, h. 1460). De origen incierto. Quizá derivo del lat. REBELLIS 'rebelde', de donde procede el oc. ant. revel 'resistencia'. El punto de partida del término de fortificación es dudoso, quizá la lengua de Oc. El castellano de todos modos lo tomó de otro romance, probte. el francés. Revendedor, revender, V. vender ReReventa, venimiento, revenirse, V. venir V. vender REVENTAR, fin S. XIV (quizá ya S. XIII). Voz común al casto con el port. y cat. rebentar. De origen incierto. Teniendo en cuenta que el vocablo tiene -b- antigua (y no -vol en los tres idiomas, y que el significado antiguo parece ser 'aparecer bruscamente, salir con ímpetu y de pronto' (de ahí luego reventar la sangre y finalmente 'estallar'), está claro que no puede derivar de viento, pero es probable que venga de un lat. vg. *REPENTARE 'salir de pronto', derivo del lat. REPENTE 'repentinamente'. DERIV. Reventón 'subida brusca', h. 1530, viene directamente del sentido de REPENTE. Rever, V. ver REVERBERAR, h. 1450. Tom: dellat. reverberare 'rebotar', 'reflejar (los rayos)', derivo de verberare 'azotar'. DERIV. Reverberación, 1640; reverbero, S. XIX. Transverberar 'herir de parte a parte', término de ascética, es otro derivo de verberare; transverberación. Reverdecer, Reverbero, V. reverberar V. verde Reverencia, reverenciar, reverendo, reverente, V. vergüenza Reversible, reversión, reverso, reverter, revés, reve- sado, revesar, V. verter Revesar, V. rebosar Revesino, V. verter Revestido, revestir, V. vestir Revirar, V. virar Revisar, revisión, revista, V. ver Revivir, V. vivo Revocable, revocación, revocar, V. voz Revolar, V. volar RevolcaRedero, revolcar, revolcón, V. volcar volear, revolotear, V. volar Revoltijo, revoltillo, revoltón, revoltoso, revolución, revolucionario, revólver, revolver, V. volver Revuelco, V. volcar Revuelo, V. volar Revulsión, Revuelta, revuelto, V. volver V. convulsión REY, 983. Del !at. REX, REGIS, íd. DERIV. Reyezuelo, 16G7. Reyuno 'moneda con el .sello del rey de España', 'caballo que pertenece al rey o al Estado, mostrenco'. Real, 1188, 'perteneciente al rey', lat. REGALIS; sust., 1495, para una moneda acuñada por el rey; real 'campamento', h. 1140, también 'cabaña', 'predio rústico', es palabra diferente, variante de rehala 'campamento de pastores', 'rebaño de varios dueños', S. XIII, procedentes de los ár. ral;zál y riJ:zála 'lugar donde se hace alto', 'campamento', 'majada', 'rebaño'. De real 'regio: realengo, h. 13()(); realeza, 1399; realista 'partidario del rey', 1817. Cultismos: Regalía, 1640; regalista, regalismo. Regio, h. 1440, lat. regius 'perteneciente al rey'. Régulo, S. XVIII, lat. regúlus, diminutivo de rex. Reina, 1475; antes reína, h. 1140, lat. REGINA íd. Reino, h. 1140, tomo del lat. regnum íd.; reinar, 3.er cuarto S. XIII, de refInar, 1220-50, lat. regnare; reinado, h. 1140. CPT. Regicida, S. XIX, lat. regicida, formado con caedere 'matar'; regicidio. Regnícola, con lat. colere 'habitar'. Virrey, 1495, lat. vice regis 'en lugar del rey'; virreina, 1552; virreinato, 1739; virreinal. REYERTA, 1737, 'pelea, refriega'; antes rehíerta, 1220-50, y más antiguamente referta, 1131. Significó primero 'vituperio', 'reproche'. Es derivo del ~ntiguo refertar 'censurar', 'zaherir, echar en cara'. Probte. del lat. vg. *REFllRITARE, derivo de REFERRE 'replicar', 'rechazar'. Reyuno, V. rey rezago, V. zaga Rezaga, rezagar, -ado, REZAR, h. 1140. Hoy 'orar', antiguamente 'recitar, pronunciar en voz alta:', hasta el S. XVI (y aun hoy en frases como reza el libro). Del lat. REciTARE íd. DERIV. Rezo, 1737. REZNO 'especie de garrapata', 1495. Del lat. RlcINUS íd. y 'ricino'. De ahí ricino, 1765-83, por vía culta. Rezo, V. rezar