REFUNFU~AR-REGAZO
499
de donde 'proverbio' por el empleo de éstos
en el estribillo de muchas canciones. De
oc. ant. refranh 'estribillo', derivo de refránher 'reprimir' y 'modular', y éste de fránher
'romper', lat. FRANGtlRE.
DERlV. Refranero.
Refregar, reRefrangible, V. fracción
fregón, V. fregar
Refrenar, V. freno
Refres~
Refrendar, refrendo, V. referir
car, refresco, V. fresco
Refriega, . V.
fregar
Refrigeración, refrigerante, refrigerar, refrigerio, V. frío
Refringente,
V. fracción
Refrito, V. freír
Refuerzo,
V. fuerte
Refugiar, refugio, V. huir
Refundición, reRefulgente, V. fulgor
jundir, V. fundir
REFUNFUl'ííAR, 1570, 'rezongar'. Onomatopeya de los sonidos confusos y nasales
que emite el que refunfuña.
DERIV. Refunfuño, 1605.
REFUTAR, 1490. Tom. del lat. refütare
'rechazar', 'refutar'.
DERIV. Refutación, fin S. XVII.
Regadera, regadío, regajo, V. regar
REGALAR 'agasajar', 1495, 'hacer un
presente', 1737. Probte. del fr. régaler 'agasajar', S. XVI (atestiguado indirectamente
en los SS. XIV Y XV), Y éste derivo de
galer 'divertirse, festejar', de origen seguramente germánico (V. GALA). Diferente
de esta palabra es el antigúo y hoy catalán
regalar 'derretir', 'gotear', S. XII, que tiene
otra etimología.
DERIV. Regalado. Regalo 'agasajo', 1495,
'presente', 1737. Regalón, S. XVI.
Regalía, regalismo, regalista, V. rey
REGALIZ, fin S. XIII, primitivamente
regaliza. Éste viene, por metátesis, del lato
tardío LIQuIRhIA, que es deformación del
gr. glykyrrhiza íd., cpt. de glykys 'dulce' y
rhíza 'raíz'. Regaliza se cambió en regaliz
por influjo de su sinónimo orozuz (véase).
Regalo, regalón, V. regalar
V. regar
Regante,
REGAl~AR, 1220-50, Y REGAl'ííO, h.
1400. Del mismo origen incierto que el
port. arreganhar (arreganho), cato reganyar
(regany), oc. reganhar (reganh) e it. dial.
regalmar. Parece emparentado con el lat.
GANNIRE 'regañar, refunfuñar'. Probte. de
este verbo latino se derivó en vulgar un
sustantivo *REGANNTUM, de donde regaño, y
de este sustantivo derivó el verbo *REGANNlARE. El fr. rechigner (dialectal mente recagner) puede venir del mismo *REGANNTARE
alterado bajo el influjo de CANlS 'perro',
por ser propio de este animal el gañir y
enseñar los dientes:
DERlv. Regañón, 1495.
REGAR, 1161. Del lato RIGARE 'regar,
mojar'.
DERIV. Regadera, 1680. Regadío, 1495.
Regadizo, 1495. Regador. Regante. Riego,
1490. Sorregar, 1737; sorriego, 1737. Irrigar, h. 1900, tomo del la t. irrigare; irrigación; irrigador. Reguera, 1490; reguero,
S. XV; regacho, h. 1300; regajo, 1737;
regato, 1222, y regata 'reguera pequeña',
1611, al parecer derivan del antiguo y dialectal riego 'arroyo', S. XIII, palabra independiente, de probable origen prerromano
(=vasco erreka, porto rego, cat. rec).
Regata 'reguera', V. regar
rrera de lanchas', V. regatear
Regata 'ca-
REGATEAR, 1570. Pertenece a la misma familia que el antiguo regatero 'revendedor', 1252, cat. ant. regater, it. rigattiere,
fr. regrattier íd. De origen incierto. Es verosímil que las formas más antiguas sean
recatero 'revendedor', S. XIII, y recatar 'revender' (también medieval, por lo menos
en Italia), y que todo junto venga de un
lat. vg. *RECAPTARE 'volver a comprar', derivado del lato ACCAPTARE 'adquirir, comprar'.
DERIv. Regateo, S. XIX. Regatón 'revendedor', 2