RED-REFRÁN
498
De rechupete, V. chupar
RED, 1074. Del lato RETE íd.
DERIV. Redada, 1737. Redaño, 1495. Redecilla, 1490. Redil, 1607, 'aprisco', derivo
explicable por la costumbre de encerrar
el ganado durante la noche en cercados de
red. Enredar, 1220-50, propte. 'envolver en
redes'; enredadera, 1611 (aplicado a una
mujer); enredo, 1604; enredijo; enredoso.
Cultismos: Retículo; reticular. Retina,
1817, por el tejido de fibras reticuladas que
la constituyen. Reciario, lat. retiarius.
REDACCIÓN, 1843. Tom. dellat. redactia, -onis, nombre de acción de redlgere
'reducir (a cierto estado)'.
DERIV. Redactar, 1843, derivo culto de
redactus, participio de redigere. Redactor.
Redada, redaño, redecilla, V. red
Rededor, V. alrededor
Redención, redentor,
V. redimir Redhibitorio, V. exhibir ReRedil, V. red
dicho, V. decir
REDIMIR, 1155. Tom. del lato redlmere
'rescatar', 'redimir', propte. 'volver a comprar', derivo de emere 'coger', 'comprar'.
DERIV. Redención, 1184, lat. redemptio,
-onis. Redentor, 1220-50, lat. redemptor,
-oris; redentorista. Irredento, del it. irredento 'no-redimido'.
RÉDITO, h. 1440. Tom. del lat. recfítus,
-us, 'regreso, vuelta', 'renta', derivo de redire
'regresar', 'dar rentas, intereses' (y éste de
ire 'ir').
DERIV. Reditual. Redituar.
Redivivo,
Reditual, redituar, V. rédito
V. vivo
Redoblante, redoblar, redoble,
V. dos
REDOMA 'botellita de fondo ancho',
1112 (arrotoma, 942). Voz patrimonial del
castellano y el portugués. De origen incierto. Quizá del árabe, donde rarjuma se encuentra hoy en las hablas africanas, aunque
es inseguro que sea antiguo y genuinament