Test Drive | Page 497

497 RECLUTAR-RECHONCHO de memoria', derivo de citare 'poner en movimiento', 'hacer acudir' (frecuentativo de ciere íd.). DERIV. Recitación. Recitado, Recitante. Recitativo. cria, recriar, V. criar Recriminación, recriminar, V. crimen Recriza, V. quicio Recrudecer, recrudecimiento,recrudescencia, V. crudo Rectángulo, rectificar, rectilíneo, rectitud, V. recto Reclamación, reclamar, V. llamar Reclinar, reclinatorio, V. inclinar RecUza, V. quicio Recluir, reclusión, recluso, V. concluir Recluta, V. reclutar RECTO, 1444. Tom. del lat. rectus íd. (deriv. de regere 'dirigir'). DERIV. Rectitud, h. 1440. Cn. Rectángulo; rectangular. Rectificar, h. 1440; rectificación. Rectilíneo. RECLUTAR, 1690. Del fr. recruter íd., derivo de recrue 'recluta', 1550 (bajo el infiujo del antic. recluter 'remendar', de origen germánico); recrue es propiamente participio de recroítre 'volver a crecer, a brotar' (porque los reclutas renuevan las fuerzas del ejército), derivo de croítre, del mismo origen y sentido que nuestro crecer. RECOBRAR, 1220-50. Del lat. RECOP!1llARE íd., derivo de la raíz de CXP!!RE 'coger'. Por vía culta: Recuperar, 1607. DERIV. Recobramiento. Recobro, 1737. Recuperación, 1626; recuperable. De recobrar se extrajo cobrar, h. 1140; cobrador; cobramiento; cobranza; cobro, b. 1275. Recocer, V. cocer Recodo, V. codo Recoger, recogida, recogimiento, V. coger Recolección, recolectar, recoleto, V. colección Recomendación, recomendar, V. mandar Recompensa, recompensar, V. compensar Reconcentrar, V. centro Reconciliación, reconciliar, V. conceio ReReconcomerse, reconcomio, V. comer cóndito, V. esconder Reconfortar, V. fuerte Reconocer, reconocimiento, V. conocer Reconquista, reconquistar, V. conquista Reconsiderar, V. considerar Reconstituir, reconstituyellte, V. constituir Reconvención, reconvenir, V. venir RECOPILAR, 1573, 'juntar leyes y otros textos'. Deriv. del lat. compilare 'saquear', 'plagiar', que en la baja época tornó ya el sentido de 'recopilar'. Compilar, 1632, es también usual en cas~. DERIV. Recopilación, 1567. Compilación. RECORDAR 'tener recuerdo de algo', 1220-50. Del lat. REc()RDARi íd. (deriv. de COR 'corazón'). De este verbo derivó además el castellano su aC'Jrdarse 'tener memoria de algo', 1240, ajeno a las demás lenguas romances. Para recordar 'despertar', V. ACORDAR n. DERIV. Recordación, 1438. Recordatorio. Recuerdo, h. 1250. Trascordarse, h. 1280. Recorrer, recorrido, V. correr Recortar, recorte, V. corto Recoser, V. coser Recostar, V. costilla Recova, V. recua Recoveco, V. cueva Recovero, V. recua Recreación, recrear, recreativo, recreo, re- Rector, rectorado, rectoría, V. regir RECUA, 1247. De un derivo de la raíz ár. rákab 'montar (a caballo)'. Probte. se trata del ár. rékba 'cabalgata', 'caravana', 'cortejo', perteneciente a esta raíz. DERIV. Recuero, S. XIH. Recovero 'el que compra por los lugares comestibles para revender', 1737, y recova 'compra de esta naturaleza', 1737 (de donde 'mercado de comestibles', 'pórtico donde éste se celebraba', amer.), están en estrecha relación 'Con el· port. recoveiro 'arriero, recuero' y recova 'trasporte de mercancías', pero no es seguro si hay que partir de una variante romance de recuero (entonces recova sería derivo de recovero) o del ár. rekuba 'caballería', 'caravana', perteneciente a la misma raíz. Recuadro, V. cuadro Recubrir, V. cubrir Recuento, V. contar Recuerdo, V. recordar Recuero, V. recua ReRecuesto, V. cuesta cuesta, V. adquirir Recuperación, recupeRecular, V. culo rar, V. recobrar Recurrir,. recurso, V. correr Recusar, V. acusar RECHAZAR, 1430. Tom. del fr. ant. rechacier íd., derivo de chacier (hoy chasser) 'perseguir, dar caza', hermano de nuestro cazar DERIV. Rechazo. Rechazo, V. rechazar silbar Rechifla, V. RECHINAR, 1495. Onomatopeya; corno 10 son sus sinónimos portugueses chiar y rechinar. DERIV. Rechinante, 1605. RECHONCHO 'regordete', 1765-83. Voz familiar de origen incierto. Quizá derivado de un adjetivo ·choncho, de significado análogo y de creación expresiva, relacionado acaso con chocho 'legumbre en remojo', que parece designar básicamente algo blando y carnoso. Pero no está claro si existe alguna relación con el aragonés redoncho 'rodaja' y por lo tanto con el cat. rodanxó 'rechoncho', derivo de rodanxa 'rodaja'.