Test Drive | Page 496

REBUZNAR-RECITAR REBUZNAR, 'emitir el asno su voz', 1335. Probte. derivo del ¡at. BÜc!NARE 'tocar la trompeta', con el prefijo reo. DERIV •. Rebuzno, 1490. Recabar, V. cabo Recadero, recado, V. recaudar Recaer, recaída, V. caer Recalcar, V. Recalada, recalar. V. calar calcar Recalcitrante, recalcitrar, V. coz Recalentar, V. caliente Recaimón, V. calma Recalvastro, V. calvo Recalzar, V. calzar RECAMAR, 1570 (riquamar, 1496). Del it. ricamare íd., princ. S. XV, y éste del ár. ráqam 'tejer rayas en un paño', 'bordar'; DERIV. Recamo, 1612. Recamado, sust., 1708. Recámara, V. cámara Recambio, V. cambiar Recamo, V. recamar RECANCANILLA 'tergiversación en lo que se habla' o 'tonillo afectado en el hablar', princ. S. XVII; 'modo de andar de los muchachos, como cojeando', 1737. Lo mismo que cancanilla 'engaño o trampa', 1594; 'especie de armadijo', 1611, y que el amero y ando cancanear 'tartajear, tartamudear', 'vagabundear', probte. de una onomatopeya del tartamudeo, tambaleo o vacilación kan-kan. Deriv. regresivo de cancanilla 'armadijo, trampa' es al parecer cáncana 'banquillo en que el maestro hacía sentar a los muchachos para exponerlos a la vergüenza', 1693. Recapitular, V. Recapacitar, V. capaz capítulo Recargar, recargo, V. cargar RECATADO 'honesto, modesto', 1605. Participio del verbo recatarse, hoy algo anticuado, 'recelar (en la ejecución de algo)', 1495, derivo del antiguo catar 'mirar' (véase). DERIV. Recato, S. XVI. RECAUDAR, 1495, 'cobrar', 1495, primitivamente 'conseguir', 1220-50, y 'disponer, arreglar, custodiar', h. 1140. Viene en última instancia del lat. clásico RECEPTARE, más tarde RECAPTARE, 'recibir, acoger', 'recuperar'. Pero la forma romance sale de una variante RECAPITARE del latín vulgar tardío, debida al influjo de CAPITALIS 'caudal, bienes'. Lo más corriente en lo antiguo es recabdar, h. 1140, pero hubo otra reducción castellana recadar, S. XIV, de donde recado, S. XIV, 'comisión, mensaje' (de recabdar en el sentido de 'despachar'), 'conjunto de objetos necesarios para un fin' (recado de escribir, de montar: de recabdar 'disponer'). . DERIV. Recaudacióll, 1504. Recaudador, 1495. Recalldo, h. 1140. Recadero, 1737. 496 Recelar, recelo, receloso, V. celar Recentadura, recentar, V. reciente Recepción, receptáculo, receptivo, receptor, receta, recetar, V. recibir Recial, V. recio Reciario, V. red RECIBIR, 1100. Dellat. REc!P1!RE 'tomar, coger', 'recibir' (deriv. de CAPERE 'coger'). DERIV. Recibidor. Recibimiento. Recibo, 1604. Recipiente, 1737, tomo de recipiens, -tis, 'el que recibe o contiene', participio activo . de recipere. Recipiendario, derivo de recipiendus 'el que ha de ser recibido'. Recepción, 1737, lat. receptio, -onis. Receptáculo, h. 1440, lat. receptaculum íd. Receptivo. Receptor, SS. XIII-XIV, lat. receptor 'el que recibe'. Receta, 1605, lat. recepta 'cosas tomadas (para hacer un medicamento)'; recetar, medo S. XV. Recibo, V. recibir RECIENTE, 1220-50. Del lat. RECENS, -1!NTIS, íd., propte. 'nuevo, fresco'. Reciéll, 1220-50, es ap5cope de reciente. DERIV. Recentar, 1220-50, lat. vg. RECENTARE; recentadura. Recental, 1495. RECINTO, 1643. Probte. tomo del it. recinto íd., derivo de reclngere (o riclngere) 'rodear', y éste de clngere del mismo sentido y orIgen que nuestro ceñir. RECIO, h. 1250, 'robusto, grueso, áspero, duro'. Origen incierto. Por el sentido corresponde exactamente al port. rijo y cat. ant. regeu, que pueden venir sin dificultad del lato Rlolous, pero habría un obstáculo fonético para sacar de ahí el cast. recio. Sin embargo, como. las demás etimologías propuestas no son aceptables, es posible que RIGlDUS diera primero *régeo, como forma semi culta (así en gallego antiguo), y que éste se cambiara en recio por influjo del antiguo relacio 'airado, amenazador' (Y. REACIO). El cultismo rígido, medo S. XV. DERIV. Recial S. XIX. Reciedumbre, h. 1570. Arreciar, h. 1140. Rigidez. Rigor. 1433,tom. del lat. rigor, -óris, íd., propie. 'rigidez, inflexibilidad', de la misma raíz que rigidus; rigorismo, rigorista, riguroso, 1438, formado según caluroso junto a calor. Recipiendario, recipiente, V. recibir RECfPROCO, h. 1530. Tom. del lat. reciprocus íd., propte. 'que vuelve atrás, que refluye, que repercute'. DERIV. Reciprocar, princ. S. XVIII; reciprocación, 1596. Reciprocidad. RECITAR, 1220-50. Tom. del ·lat. recitare 'leer en alta voz', 'citar', 'pronunciar