Test Drive | Page 500

soo REGIR-REíR miento, V. regir Regio, V." rey regional, regionalismo, V. regir Región, REGIR, h. 1350. Tom. del lato regere '¡obernar', de la misma raíz que rex 'rey'. DERlv. Regente, 1611, del participio activo de dicho verbo; regenta; regentar, fin S. XVll; regencia, 1611. Regidor, 1490; regiduría. Regimiento 'manera de regir', 1438 (en el sentido de unidad militar, 1737, se imitó del extranjero, en alem. 1546, en fr. 1553); regimentar. ~égimen, 1737, lato reglmen, -Inis, íd. Rector, 1444, lato rector, -oris, 'el que rige'; rectorado; rectoral; rectoria. Región, 1220-50, lato regio, -onis, íd., de la misma raíz; regional, 1817; regionalismo, regionalista, h. 1900. REGISTRO, 1335. Tom. del lato tardío regesta, -orum, íd., derivo de regerere 'transcribir'. DERIv. Registrar, medo S. XV. REGLA, 967. Tom. del lat. regula 'regla, barra de metal o madera'. DERIV. Reglamento, 1737; reglamentar, S. XIX, reglamentación; reglamentario. Regleta, S. XIX; regletear. Regular, adj., 1490, lat. regularis 'conforme a una regla'; regularidad; regularizar. Regular, verbo, princ. S. XVII, lato regulare; regulación; regulador. Irregular, h. 1440; irregularidad. Arreglar, 1726; arreglo, S. XVIII; desarreglar, desarreglo. Reglamentar, reglamentario, reglamento, Reglón, V. regleta, regletear, V. regla renglón Regnícola, V. rey Regocijado, regocijar, regocijo, V. gozo REGODEARSE, 1605. Fue primeramente palabra jerga], derivo de godo 'rico, persona principal', con el sentido de 'vivir como un rico, divirtiéndose y sin trabajar'. Godos llamaban los rufianes a los nobles y los ricos, por alusión a la frase hacerse de los godos 'pretender que uno desciende de la gente de esta raza'. DERIV. Regodeo, 160S. Díjose también godeo y godearse, S. XVI, de donde el jergal godería 'convite de gorra, borrachera', J609, que, bajo el influjo de gaudeamus, prOdujo a su vez el rioplatense y port. gauderio 'hombre de mala vida', 1773. REGOLDAR 'eructar', h. 1400. Origen incierto. Quizá del lat. vg. ·REGORGITARE 'volver a la boca el olor a comida', 'vomitar', derivo del lat. GURGES, -ms, 'garganta'. Regurlfitare se encuentra en bajo latín (cast. relfurgitar, cultismo, S. XVIII) y puede suponerse que ya existiera en la Antigüedad, puesto que entonces se hallan INGURGITARE 'hartar', EGURGITARE 'vomitar' y aun GURGITARE (Y. además GORJA). DERIV. Regüeldo, h. 1250. Regolfar, V. golfo 1 Regordete, V. gordo Regresar, regresión, regresivo, V. regreso REGRESO, 1726 (en derecho canónico, 1537). Tom. del lato regressus, -üs, 'retorno', derivo de regrUi 'volver atrás', y éste de gradi 'andar'. DERIV. Regresar, 1884 (1537, en derecho canónico). Regresivo. Regresión, 1580, lato regressio, -ionis. Regüeldo, V. regoldar Reguera, reRegulación, regulador, guero, V. regar regular, regularidad, regularizar, V. regla Regurgitar, V. gorja y Régulo, V. rey regoldar Rehabilitación, rehabilitar, V. haber Rehacer, V. hacer 'Rehala, V. rey REHÉN 'persona que queda prisionera en garantía de un pacto', S. XIII. Del ár. vulgar rehén 'prenda' (árabe clásico rahn). Rehez, V. soez REIDLAR, medo .S. XV, 'temblar', 'moverse rápidamente y como temblando'. Origen incierto. Si, contra las apariencias, fuese el moderno rilar la forma primitiva, podría creerse que viene del gót. REIRAN 'temblar' (pronúnciese riran). Rielar, 1580, 'brillar con luz trémula', es metátesis de rehilar. DERIV. Rehilandera 'molinete', 1599. Rehilero, princ. S. XVll. Rehilete. Rehilo. Rehogar, V. ahogar Rehuir, V. huir Rehoyo, V. hoya REHUSAR, 1220-50. Del lat. vg. ·REFÜSARE íd., derivo de REFÜSUS, participio de REFUNDERE 'rechazar' (propte. 'delTamar', derivo de FUNDERE íd.). Reina, reinado, V. rey REINAL 'cuerdecita fuerte de cáñamo', princ. S. XX. Probte. es lo mismo que el adjetivo reinal (aplicado a otros objetos: frutos, enfermedades) en el sentido de 'cosa producida en el país, en el reino'. Reinar, V. rey Reincidencia, reincidente, reincidir, V. incidir Reineta, V. rana Reintegrar, reintegro, V. Reino, V. rey entero REtR, 1220-50. Del lat. RTDERE íd. DERIV. Reidero, 1843. Riente, h. 1580. Sonrefr, princ. S. XIV, lat. SOBRIDERE íd.; 30nriente; sonrisa, 1739. Risa, S. XV; antes riso, 1220-50, lato Rlsus, -us, íd.; risada: risible, 1737; risotada, Risueño, 1607.