AMPELíDEO-ANANÁS
49
donde deriva morfina, con sus derivo y cpt.
morfinismo, morfinómano, morfinomanía.
CPT. Morfología, princ. S. XX, morfológico.
nificó también 'molestarse' y quizá primitivamente 'refunfuñar', como el lat. vg. *MUSSICARE, derivo del lat. MUSSARE 'murmurar,
·.cuchichear, mascullar'.
Amorrar,
Amorfo, amoroso, V. amar
V. morro
Amortajar, amortecer, amorAmoscar, V.
tiguar, amortizar, V. morir
mosca
Amostazar, V. mosto
Amotinar, amover, amovible, amovilidad, V. mover
Amparar, a1?lparo, V. parar
Anabaptismo, anabaptista, V. bautizar
AMPELíDEO, 1865. Deriv. culto del gr.
ámpelos 'vid'.
CPT. Ampelografía; ampelográfico; ampelógrafo.
AMPERIO, h. 1900. Del nombre del físico francés Ampere.
CPT. Amperímetro.
ANACOLUTO, h. 1900. Tom. del lat.
anacolüthon íd., y éste del gr. anakóluthos
'que no sigue, inconsecuente', derivo de
akólutlzos 'compañero de camino'; comp.
ACÓLITO.
ANACORETA, 1417: Tom. del lat. anachoreta, y éste del gr. anaklzor~les íd., deriv. de anaklzoréo 'me retiro'.
Anacrónico, anacronismo, V. crónica
ÁNADE 'pato', 1251. Del lat. ANAII, ANXíd.
DERIV. Anadón, 1604.
TIS,
Ampliación, ampliar, amplificar, amplio,
Ampo, V. relámpago
amplitud, V. ancho
AMPOLLA, 1.& mitad S. XIII, 'redoma',
'vejiga', 'burbuja'. Del lat. AMPOLLA 'redoma, botellita'.
DERIV. Ampollar, 1495. Ampolleta. Ampuloso, 1433, tomo del b. lat. ampullosus
íd. (hinchado como una vejiga); ampulosidad; sin relación con amplio, amplificar,
etcétera.
Ampulosidad, ampuloso, V. ampolla
AMPUTAR 'cortar un miembro', 1832.
Tom. del lat