Test Drive | Page 48

48 AMEBA-AMORFO bulare; deambulatorio. Preámbulo. 1438 (como adj., 1427). De amblar: Amblante. h. 1200; amblador, h. 1250; ambladura. AMEBA, princ. S. XX, 'animalito microscópico de forma cambiante'. Tom. del gr. amoib~ 'cambio, transformación'. Amechar, V. mecha miedo. Amedrentar, V. AMELGA 'faja de terreno que el labrador señala para esparcir la simiente con igualdad', S. XIII (en belga). Origen incierto, probablemente céltico; la forma .primitiva es ambelga, hoy general en leonés, y el significado más antiguo parece ser 'foso que delimitaba un terreno rodeándolo', S. XIII: quizás *AMBELIcA, formado con la raíz céltica EL- 'ir' y el prefijo AMBI- 'entorno'. DERIV. Amelgar, 1550. AMÉN 'así sea', h. 1140. Del hebreo amen 'ciertamente'. La locución prepositiva amén de 'además de' probablemente es la misma palabra, empleada figuradamente en el sentido de 'acabado (esto)', 'después de (esto)'. AMENAZA, l.a mitad S. XIII (menaza). Del lato vg. MINACIA, derivo del lal. MINA íd. DERIV. Amenazar, 1.& mitad S. XIII; amenazador; amenazante. Del lat. mina derivan minari 'amenazar' y comminari, de donde se tomó el cas!. conminar, 1637; conminación, S. XVI; conminatorio. AMENO, h. 1560. Tom. del lat. amoenI/s íd. DERIV. Amenidad, 1607. Amenizar. Amenorrea, V. mes AMEOS 'planta umbelífera', fin S. XV. Tom. del lat. ameos, genitivo de ami 'ameos', y éste del gr. ámmi í:l. Ametralladora, ametrallar, V. metralla AMIANTO, 1629. Tom. del lat. amiantus, y éste del gr. amiantos 'sin mancha', 'incorruptible', 'amianto', derivo ce miáina 'yo mancho'. Amiga, amigable, V. amar Amígdala, amigdaláceo, amigdalitis, V. almendra Amiláceo. V. almidón Amigo, V. amar Amilanar, V. milano Amílico, V. almidón Amillaramiento, amillarar, V. mil Amistad, amistoso, Aminorar, V. menos V. amar AMITO 'lienzo que el sacerdote se pone debajo del alba', 1.& mitad S. XIII. Tom. del lat. amictus, -üs, 'envoltura, 10 que cubre', 'vestido', derivo de amicire 'envolver', y éste de jac~re 'echar' y amb- 'alrededor'. Amnesia, V. mente AMNIOS· 'membrana que envUelve el feto', 1551. Tom. del gr. amneiós 'vasija para la sangre en los sacrificios', 'amnios', derivo de amnós 'cordero'. DERIv. Amlliótico. Amnistia, V. mente Amodorrar, V. modorro Amohinar, V. mohino Amojamar, V. mojama Amojonar, V. mojón Amoldar, Amoladera, amolar, V. moler V. modo AMOMO 'planta tropical', 1.,,' mitad S. XIV. Tom. del lat. amamum, y éste del gr. ámamon íd. Amondongado, V. mondongo V. moneda Amonedar, AMONESTAR, 1." mitad S. XIII. Procede indirectamente del lal. admonere íd. (deriv. de monere íd.), quizá por influjo de molestare 'molestar', que se cruzaría con admonere en el lenguaje humorístico de clérigos y estudiantes, con alusión al carácter molesto de las amonestaciones. DERIV. Amonestación, h. 1300. Amonestador. Cultismos derivo de monere 'advertir': mónita, 1843, del título del libro Manita Privata ('advertencias privadas'), que se atribuye a los jesuitas. Monitor, h. 1639. Admonición. Premonitorio. AMONíACO, h. 1440. Tom. del lat. ammonilicus '(goma) amoníaca', y éste del título. gr. Ammaniakós, propiamente 'del país de Ammón', nombre egipcio de Júpiter, porque esta goma se traía de Libia, donde había un célebre templo de Ammón. DERIV. Amoniacal. Amónico. Otro derivo de AmmólI es amonita 1884, 'concha fósil en forma de espiral' (por los cuernos con que se representaba a este dios). Amontollar, V. monte Amor, V. amar Amoral, V. moral Amoratado, V. mora Amordazar, V. morder AMORFO, 1867. Tom. del gr. ámorphos 'sin forma', derivo de morph~ 'forma'. DERIV. de morpM: Anamorfosis. Dimorfa; dimorfismo. Polimorfo; polimorfismo. Metamorfosis, h. 1620, lato metamorphasis, gr. metamórphasis íd.: metamorfosear; metamórfico; metamorfismo. De morpM en el sentido de 'apariencia engañosa' vino M orphéus 'dios de los sueños y del sueño', de