Test Drive | Page 489

R RABA, 1765-83. Del fr. dial. rabes, raves, íd., que parece ser variante del sinónimo rogue. ÉSte es voz de origen germánico, emparentada con el escando ant. hrogn y el alem. ant. rogo, íd.· Rabes parece ser forma del dialecto gascón, donde un antiguo *roves tenía que cambiarse regularmente en .rabes y de éste parece resultar el vasco arbi. Rabada, V. rabo RABADÁN 'zagal del pastor', h. 1250. Del ár. rabb aq.-q.a'n 'el de los cameros', cpt. áelplural de q.á'in 'camero' y rabb, que propte. significa 'señor' pero se emplea con el valor de 'el hombre de .. .'. Rabadilla, V. rabo RÁBANO, 1490 (y sin duda, ya 1148). Del lat RAPHANUS, y éste del gr. rháphallos, que designaron varias hortalizas semejantes, entre ellas el rábano silvestre y el nabo redondo. DERIV. Raballal, 981. Rabanillo. Raballiza, 1737. Rabear, V. rabo RABEL, 1135. Del ár. rabéb vioHn'. '~specie de Rabeo, rabera, V. rabo RABIA, 1220-50. Del lat. RABIES íd., vulgarmente RABIA. Darv. Rabiar, 1220-50. Rabieta, 1737. Rabioso, 1220-50. Rabisca: rabísco. Rábico; antirrábico. Enrabiar, 1617. Rabicano, V. rabo Rábida, V. rebato Rabihorcado, rabil, rabi/argo, rabillo, V. rabo RABINO, 1330 (rabí). Del hebr. rabbi 'maestro mío'. Rabión, V. rápido Rabisalsera, V. rabo Rabioso, Y. rabia Rabisca, -o, Y. rabia RABO, 1220-50. Del lat. RAPUM 'nabo', por comparación de este tubérculo provisto de follaje en la punta con una cola peluda en su extremo; denominaciones parecidas de la cola existen en latín, germánico, eslavo y en el propio castellano (liaba 'tronco de la cola', hopo 'cola peluda'). De acuerdo con esta comparación se distingue entre rabo, parte carnosa de la cola del caballo, etc. (comparable al nabo, a distinción de su follaje), y cola, parte peluda de la misma; y de ahí luego que se hable del rabo de animales que lo tienen gordo, como el perro, frente a la cola de la lagartija, etc. DERIV. Rabada, S. XIX; rabadilla, 1495. Rabear, h. 1400; rabeo. Rabera, 1640. Rabil; rabilar. Rabillo. Rabón, 1611; hacer la rabolla (propte. 'volverle la cola a la escuela'). Raboso, 1737. Rabote. RabI/do, 1737. Derrabar, 1495. ePT. Rabicano, 1737, por las cerdas blancas que tiene en la cola. Rabiatar. Rabicorto. Rabihorcado, 1492. Rabilargo. Rabisalsera, 1737. RÁBULA, medo S. XIX. Tom. del lato rabula íd; RACAMENTO, h. 1573. Del fr. anticuado racq!lemellt, derivo de racque íd., 1382. :este es de origen germánico, probte. del escando ant. rakki 'c! anillo por medio del cual las· vergas se mueven alrededor de los mástiles'. RACIMO, S. XIII. Del lat. vulgarmente RAcIMUS. RAcEMUS íd.,