QUINGOS-QUIZÁ
488
QUINGos' amer., 'revueltas de un camedo S. XIX. Dd quichua 'kenkku
'torcido', 'canuno serpenteante',
mino',
Quinientos, V. cinco
Quinina,· quino,
V. quina
QuINQUt. medo S. XIX. Del fr. quinquet íd., 1789, propte. nombre de la personól que primero fabricó esta clase de lámparas.
Quinquenal, quinquenio, V. cinco . Q~in
quilleria, -ero, V. quincalla
Quznquzna,
V. quina
Quinta, quintaesencia, V. cinco
QUINTAL, 1220-50. Del ár. qintar íd.,
que a su vez parece habers,e to~ado ~el
lat. CENTENARIUM íd., propte. que tiene cien
(libras)'.
DERIV. Quintalada.
Quintar, quintero, quinteto, quinto, quintuplicar, quíntuplo, V. cinco
QUINUA (planta), amer., 1551. Del quichua quinua íd.
Quiñón, V. cinco
QUIOSCO, 2.& mitad S. XIX. Se tornó,
por conducto del fr. (1654), del turco kyo'Sk
(también kusk) 'casita de recreo, pabellón',
de origen persa.
Quiragra, V. qulroQUIRO-, primer elemento de cpts., tomo
del gr. khéir 'mano'. Quirógrafo, fin S. XVI.
Quiromancia, 1537, formado con gr. mantéia 'adivinación'; quiromántico. Quiróptero, medo S. XIX, con plerón 'ala'. Quiragra,
1737, lat. chiragra, formado con la terminación de podagra.
DERIV. de khéir: Enquiridión. del gr. enkheirídion 'libro manuable'. Epiquerema,
gr. epikhéirema. propte. 'empresa', 'argumentación breve', de epikheiréo 'yo emprendo'.
Quirófano, V. cirugía
Quirógrafo.
quiromancia, quiromántico, quiróptero, V.
quiroQUIRQUINCHO, amer., 1644. Del quichua quirquinchu íd.
Quirúrgico, V, cirug[a
QUISCA, amer., 1875, 'espina', 'cerda,
cabello erizado'. Del quichua kíska 'espina,
da'
!J D~IV, Quisco,
.
fin S. XVIII, 'cualquier
planta cactácea'. Quiscudo.
QUISICOSA, h. 1630. Contracción de la
frase antigua ¿qué es cosa y cosa?, 1495,
con que empezaban tradicionalmente las
adivinanzas y enigmas populares.