POSTERGAR-POTRO
471
del gr. apóstéma, -~matos, 'absceso', propte.
'alejamiento' (por el levantamiento de la
piel), derivo de aphístémi 'yo aparto, alejo'.
DERIV. Postemero, 1737. Apostemar, fin
S. XIV; apostemación, princ. S. XV; apostemoso.
POSTERGAR, 1137. Tom. del bajo lato
postergare 'dejar atrás', 'descuidar, despreciar', derivo de la locución lato post tergum
'detrás de la espalda'.
DERIV. Postergación.
Posteridad,
pos/rimero
posterior,
posterioridad, V.
POSTIGO, 1144, 'puerta trasera', 1490;
'puerta chica abierta en otra mayor', S. XV,
de donde hoy 'cada una de las puertecillas
que hay en las ventanas'. Del lat. PúSTlcUM
'puerta trasera', derivo de POST 'detrás'.
Postilla, V. pústula
Postillón, V. poner
POSTfN, 1897. Del gitano pastEn 'piel,
pellejo', y éste del hindustani poslln 'piel de
aforro o de abrigo' (deriv. de post 'piel');
probte. tomando las pieles como símbolo
de la elegancia.
DERIV. Postinero.
Postizo, V. poner
Postor,. V. poner
DERIV. Postulación, 1490. Postulado, sust.,
1709. Postulante; postulanta.
y.
Pósiumo, V. postrimero
Postura,
poner
Potabilidad, potable, V. pOCIón
POTAJE, 1444, del fr. potage 'puchero,
cocido', y antes 'sopa', derivo de pot 'puchero' (vid. BOTE Il).
POTASA, 1843, del alem. pottasche íd.,
propte. 'ceniza (asche) de pucheros', cuyo
primer elemento es afín al cast. bote
DERIV. Potasio. Potásico.
Potencia, potencial,
Pote, V. bote II
potentado, potente, poten tita, V. poder
n.
POTERN A, 1832. Término de fortificaciÓn, del fr. po/eme 'puerta trasera', antes
posterle, S. XII, y éste del lato POsrnROU,
dim:nuth" de POSTERUS, -A, -UM, 'trasero'.
Potestad, potestativo, V. poder
POTINGUE, 1843, del langued. poutingo
'medicamento' (1535, tomado por el francés), derivo de poutingaire, variante de apoutecaire 'boticario' (del mismo origen que
esta palabra castellana); por conducto del
cat. potingues, plural de polinga 'potingue'.
Potra 'yegua', V. potro
Postónico, V. tono .
POSTRAR, 1438, 'poner de rodillas', 'derribar', 'enflaquecer', antiguamente prostrar,
. 1220-50. Tom. del lat. tardío prostrare, que
sustituy6 al clásico prosternere 'prosternar',
'derribar', 'arruinar' (partiendo de prostratum, prostravi, pros/rasse, formas clásicas
de la conjugación de este verbo).
DERIV. Postración.
POSTRIMERO, h. 1335, antes postremero, 1220-50. Deriv. de postremo, lat. POSTREMUS 'último'; )a terminación se agregó por
influjo de trasero y de los sinónimos anti·
guas cabero y derradero; la i se debe a
influjo de primero. Postrero, 1490, será debido a un cru~~e de estos vocablos con
postremo.
DERIV. de postrero: postre 'final', 1490;
de ahí fruta de po.' tre, 1535, y luego la postre o los postres 'fluta o golosina que remata una comida', 1561.
'
Cultismos de la misma familia: Posterior,
5n S. XVII, lat. posterior, -oris, comparativo correspondienle al superlativo postremus; posterioridad, h. 1440. Posteridad,
1515, lat. pos/eritas, -alis, íd., derivo de
posterus, -a, -um, 'posterior'. Póstumo, fin
S. XVII, lat. postumus 'el último', 'hijo nacido después de muerto el padre', otro superlativo correspondiente a poste rus.
POSTULAR, h. 1260. Tom. del lato postulare 'pedir', 'solicitar', 'pretender'.
POTRA 'hemía', h. 1400. Teniendo en
cuenta que ha designado también varias
clases de tumores y ampollas, que potro
ha significado asimismo 'testículo' y 'bubón
sifilítico', y que esto último se dice ml/la
en portugués, y en francés pOl/lain, es probable que sea nnn aplicación figurada de
potra 'yegua joven'. Quizá por el movimiento que sufren estos varios tumores, sobre todo los blandos, al andar o correr o
cabalgar el potroso, movimiento comparado con el trote juguetón de un potro.
DERIV. Potroso 'herniado', 1251. Potrero
'sacapotras'.
Potrada, potranca, potrear, potrero,. V.
potro
POTRO, 939, palabr·a de origen incierto; en las demás lenguas romances hay
variantes distintas: it. polédro, port. poldro, fr. y oc. poutre, cato poldre (y aun
cast. ant. poltro, 924) que al parecer vienen
de un lato vg. *puLLITER, -TRI (documentado
en bajo latín desde el S. VII), pero no está
claro que sea un derivado del lat. PULLUS,
denominación de varios animales jóvenes,
ni que todas las formas romances procedan de esa derivación.
DERIV. Potra; comúnmente potranca, 1361
(de donde el