472.
POYO-PRECISO
ro; potrerizo. Empotrar, 1737, quizá de un
fr. anticuado o dial. ·empoutrer, derivo de
poutre 'viga' (que es aplicación figurada
de poutre 'potro'). Poltrón, 1517, del it.
poltrone, id., derivo de poltro 'cama', propiamente 'potro'; poltroneria, 1599; poltrona, abreviación de silla poltrona, por ser
propia para estar muellemente sentado;
apoltronarse.
Potroso, V. potra
Povisa, V. pavesa
POYO, h. 1140, 'banco de piedra'. Del
lat. p/)DluM 'repisa', 'muro grueso que formaba una plataforma alrededor del anfitea,
tro', y éste del gr. pódion, propte. diminutivo de pús, podós, 'pie'. Culto: podio.
·DERIV. Paya, 1737. Poyata, princ. S. XVII.
Poyete.
POZO, 938. Dellat. plh1lus 'hoyo', 'pozo'.
DERIV. Poza, 947. Pozal, S. XIV. Pozanco; pozancón. Pozuelo. Pocero. Empozar,
1220-50. Para pocillo (y su sinónimo pozuela), V. artículo aparte.
PRÁCfICA, h. 1280, lat. practice. Tom.
del gr. prakNk~ 'ciencia práctica', propte.
femenino de praktikós 'activo', 'que obra',
derivo de prásso 'yo obro, cumplo, estoy
atareado'. Del sentido primitivo se pasó a
'trato con la gente', y de ahí 'conversación,
razonamiento', 1438 (prática), sentido en el
que se prefirió la variante plática, 1498
(también empleada en el sentido de 'práctica', SS. XV-XVII). Corno adjetivo, práctico, 1490.
DERIV. Practicar, h. 1330; 'tratar, frecuentar a uno', 1438, y platicar 'hablar, discurrir', medo S. XV. Practicable. Practicante.
Practicón. Pragmático, 1817, tomo del gr.
pragmatikós 'perteneciente a los negocios
políticos', 'experto en derecho', derivo de
pragma 'asunto, negocio' (que a su vez lo
es de dicho prásso); pragmática, 1501;
pragmatismo, h. 1900, del ingl. pragmatism,
1683.
PRADO, 938. Del lat. PRATUM íd.
DERIV. Pradera, 1607. Empradizar.
CUltismo: Pratense.
Pragmática, pragmático, pragmatismo, V.
práctica Prasio, prasma, V. puerro Pratense, V. prado
Pravedad, V. depravado
Pre, V. prestar
Preámbulo, V.
ambular
PREBENDA·, 1335, 'beneficio eclesiástico'. Tom. del lato tardío praebendü :d.,
propte. participio de obligación de praebere
'proporcionar', propte. 'presentar, mostrar'.
DERIV. Prebendado, princ. S. XVII.
Preboste, V. poner
Precario, V. prece'
Precaución, precaver, precavido, V. cauto
Precedencia, precedente, preceder, V. ceder
PRECEPTO 'mandato', 1.& mitad S. XIV.
Tom. del lat. pmeceptus, -üs, íd., derivo de
praecipere 'dar instrucciones, recomendar'
(propte. 'tomar primero', 'prever', derivo de
capere 'coger').
. DERIV. Preceptista. Preceptivo. Preceptor.
Preceptuar.
PRECES 'súplicas (esp. eclesiásticas)',
1220-50. Tom. del lat. preces 'ruegos en genera!'.
DERIV. Plegaria, princ. S. XV, antes pregarias, 1220-50, del b. lato precaria íd. Precario, 1677 (término jurídico), 1843 ('de poca
estabilidad'): lat. precarius 'que se obtiene
por ruegos, por complacencia', 'que se posee sin título'; precarista. Deprecar, medo
S. XVII, lat. deprecari 'interceder por alguien', 'suplicar con instancia'; deprecación;
deprecativo, h. 1550; deprecatorio, 1580.
Imprecar, S. XIX, lat. imprecari 'desear'
(por lo común en mala parte); imprecación,
princ. S. XVII. Procaz, 1737, lat. procax,
-licis, 'que pide desvergonzadamente', 'desvergonzado' (de la misma raíz que preces);
procacidad, 1737.
Precesión, V. ceder
Precintar, V. precinto
Preciar, V. precio
PRECINTO, S. XIX. Tom. del lat. prae-üs, 'acción de ceñir', derivo de cingere 'ceñir'.
DERIV. Precintar.
~inctus,
PRECIO, fin S. X. Del lat. prMum íd.,
tomo por vía semicuIta. Prez, h. 1140, viene
del oc. ant. pretz, masc., 'valor', propte.
'precio', del mismo origen que éste.
DERIV. Precioso, 977; preciosidad; preciosura, 1923. Preciar, h. 1140; preciado.
Apreciar, h. 1140, lat. appretiare; apreciación; aprecio, princ. S. XVII; apreciable;
apreciativo. Despreciar, 1240; despreciable,
1705; desprecio, 1490. Depreciación, 1855,
del fr. dépréciation; depreciar. Sobreprecio.
Precipicio, V. precipitar
PRECIPITAR, h. 1570. Tom. de] lat.
praecipitare 'despeñar', 'apresurar', derivo de
praeceps, -ipitis, 'con la cabeza por delante',
'despeñado', derivo de caput, -iris, 'cabeza'.
DERIV. Precipitación, 1515. Precipicio, h.
1520, del lat praecipitium íd.
Precisar, precisión, V. preciso
PRECISO, 1574. Tom. de] lat. praec7sus
'cortado, recortado', 'abreviado', participio
de praecidere 'cortar bruscamente'.
DERIV. Precisión. Precisar, medo S. XVII.