Test Drive | Page 463

PLATA-PLEGAR 'materia modelable'; plasmar, med: S. XVI,. lato plasmare. Cataplasma, 1537, gr. katáplasma 'emplasto'. Metaplasmo, gr. meta-' plasmós 'trasformación'. CPT. Citoplasma. Protoplasma. PLATA, 1112. Del femenino del adjetivo lat. *PLATTUS (vid. PLATO y CH4TO), que en bajo latín aparece sustantivado, S. X, con el sentido de 'lámina, por lo general' metálica', y en la Península Ibérica se eSpecializó todavía más designando el metal llamado en latín argentum; la acepción secundaria 'dinero', hoy americana, se empleó antes en España, princ. S. XVII (y, al parecer, ya en los SS. XlV y XV). DERIV. Platal, amero Platear. Platero, 1438; platería; plateresco, princ. S. XVIII. Platilla, 1737. Platino, 1817, del fr. platine, m., h. 1780 (antes f., 1752), a su vez tomado del cast. platina íd., 1748; platinado. PLATAFORMA, 1595. Término de fortificación tomado del fr. plate-forme, S. XV, cpt. de plat 'plano' y forme 'forma'. En la acepción electoral, 1922, se tomó del inglés. PLÁTANO 'árbol de la familia de las platáneas', 1438, aplicado en América y África al 'banano', 1554. Del gr. plátanos (lat. platclnus) 'árbol platáneo'. DERIV. Platanal. Platáneo. Platanero. Apla/anarse 'adaptarse un extranjero al modo de ser de los países tropicales', aplatanamiento. PLATEA 'patio en los teatros', 1765-83. Origen incierto; quizá del fr. platée 'masa compacta de piedra que forma los cimientos de un edificio', derivo de plat 'plano, achatado' . Plateresco, platería, V. plata platicar, V. práctica Plática, PLATIJA, 1705. Del lat. PLATISSA íd. Platillo, V. plato Platino, V. plata PlATIRRINO, S. Xx. Cpt. del gr. platYs 'plano, achatado' con rhís, rhinós, 'nariz'. PLATO, h. 1400. Del lat. vg. *PLATIUS 'plano', 'chato, aplastado', y éste del gr. platys 'ancho', 'plano'; el vocablo aparece sustantivado, con sentido igual o muy parecido, en las demás lenguas romances. DERIV. Platillo. Platina. Comp. PLATA. Plausible, V. aplaudir PLAYA, medo S. XIV. Del lato tardío PLAGIA íd. (fin' S. Vi), y éste probte. del gr. plágia 'lados, costados' (plural de plágios 'oblicuo', 'transversal'). De 'lados' se pasó a 'ladera' y luego 'costa maríUma'. DIC. ETIMOLÓGICO - 30 DERIV. Playa, amer., 'plano'. Desplayado, amer., 'descampado'. Playero; playera. PLAZA, h. 1140. Del lat. PLATtlA (vulgarmente *PLATTtlA) 'calle ancha', 'plaza', y éste del gr. plateia 'calle ancha', probte. femenino de platys 'ancho', 'plano'. DERIv. Placer, sust., 1564, o placel, 1580 (port. parcel, 1541), del cato placer 'llanura submarina', 'lugar de poca hondura en el fondo del mar' (palabra comprobada en el uso de los pescadores de toda Mallorca, en el Continente por lo menos desde Castellón hasta la Costa Brava, y seguramente usual en todo territorio), de donde en cast. 'paraje marino abundante en pesca', y luego 'arenal donde la corriente de las aguas depositó partículas de oro'; aunque la palabra catalana no esté documentada antes del S. XIX por no haber literatura náutica anterior, la terminación revela inequívocamente el origen catalán. Plazuela; plazoleta; placeta. Desplazar, fin S. XIX, del fr. déplacer, derivo de p.ace 'lugar'. Reemplazar, 1737, del fr. remplacer íd.; reemplazo. Emplazar 'colocar los sabuesos en el monte de caza', S. XVII, 'situar', S. XX, del fr. emplacer íd.; emplazamiento. PLAZO, 1055. Del arcaico plazdo, h. 1125, y éste del lato tardío PLAClTUS, abreviación de DlES PLACITUS 'día (de plazo) aprobado (por la autoridad, etc.)', participio de PLAcERE 'gustar', 'parecer bien'. DERIV. Aplazar, 1220-50; aplazamiento; aplazo. Emplazar 'fijar un plazo, citar', medo S. XlII; emplazado, 1312; emplazamiento. Pieamar, V. lleno PLEBE, princ. S. XVII. Tom. del rat. plebs, pIe bis, 'pueblo', 'populacho'. DERIV. Plebeyo, 1463, lato plebeius íd. CPT. Plebiscito, S. XVI, lat. plebiscltum, formado con scire 'saber'. PLECTRO, hacia 1580, 'palillo para tocar instrumentos de cuerda', 'inspiración, estilo'. Tom. del gr. plektroll, derivo de pl~ssó 'yo golpeo'. CPT. Plesímetro, formado con éste y métron 'medida'. PLEGAR, h. 1250. Del lat. p/lcare 'doblar, plegar', por vía s V֖7V