PIZPlRETA-PLASTrco
Pizca, pizcar,
V. pez I1
V: pellizcar
Pizmiento,
Pizpicigaña, V. pellizcar
PIZPIRETA 'vivaracha', 1737, y pizpita
'aguzanieves', 1495, son voces de creación
expresiva, que con la combinación consonántica psp indican la vivacidad del movimiento (típica de las muchachitas y de este
pájaro).
DERIV. Pezpita. Pezpítalo.
Pizpirigaña, V. pellizcar
pizpireta
Pizpita, V.
PLACA 'insignia de una orden', 1817;
'chapa', 'plancha', S. XIX. Del fr. plaque
íd., S. XVII, derivo de plaquer 'revestir de
una plancha o chapa', S. XIII, que se tomó
del neerl. ant. placken 'poner un remiendo',
'pegar'.
DERIV. Plaqué, del fr. plaqué íd. Plaqueta, 1939, fr. plaquette.
Placel, V. plaza
Pláceme, V. placer
PLACENTA, h. 1725. Tom. del lat. placenta 'torta'.
DERIV. Placentario.
Placentero, V. placer
el mar', V. plaza
Placer 'banco en
PLACER, v., 'gustar', h. 1140 (y ya también entonces sustantivadO). Del lat. pLX·
cERE íd.
DERIV. Placentero, 1220-50. Complacer,
1438, lato COMPLAcERE 'gustar a varios a la
vez'; complaciente; complacencia. Apacible, 1545, del antiguo aplacible, 1438, derivo
de aplacer 'agradar' (muy empleado en la
Edad Media); primero significó 'agradable',
luego 'manso', h. 1540, sufriendo el influjo
de paz, pacífico; desapacible, 1570. Displicellle. 1765·83, lat. displlcens, -tis, participio de displicere 'desagradar'; displicencia,
1732. Plácido, 1515, lat. placidus íd.; placidez.
CPT. Pláceme
Placeta, V. plaza
placer
Placidez, plácido, V.
PI~AFÓN, 1817, o PAFLÓN, 1708. Del
fr. plafond íd., cpt. de plat 'achatado, plano'
y fond 'fondo'.
Plaga, plagado, plagar, V. llaga
PI,AGIO, 1882, 'apropiación de conceptos ajenos'. Tom. del lat. plagium íd., propiamente 'apropiación de esclavos ajenos',
y éste del gr. plágios 'trapacero, engañoso'"
propte. 'oblicuo' (deriv. de plázo 'yo golpeo,
descarrío ').
DERIV. Plagiar, S. XIX, lato plagiare íd.
Plagiario, 1822, lat. plagiarius.
CPT. Plagióstomo, de gr. plágios 'oblicuo'
y stóma 'boca'.
Plan, V. planta
Plana, V. llano
Plancha, planchador, planchar, plancheta,
V. palanca
Planear, V. planta y llano
PLANETA, h. 1250. Tom. del lat. planeta íd., y éste del gr. plan~tes 'vagabundo',
derivo de planáo 'yo vagabundeo', así llamado por contraste con las estrellas, que
parecían fijas.
DERIV. Planetario.
Planicie, planimetría, planisferio, plano
'llano', 'superficie geométrica', V. llano
Plano 'planta, diseño', V. planta
PLANTA 'parte inferior del pie', 1251.
Tom. del lato planta íd., por vía semiculta.
En el sentido de ' fVvWFr