Test Drive | Page 461

PIRRICO-PIZARRA 461 1399, gr. pyromantéia, formado con mantéia 'adivinación'; piromántico, 1640. Pirómetro. Piropo 'cierta piedra preciosa', h. 1440; 'requiebro', 1843, y quizá ya princ. S. XVII: trasladó su sentido por emplearse con frecuencia en tratados y poesías retóricas como símbolo de lo brillante, y luego se empleó como comparación lisonjera para una mujer bonita: del lato pyrópus 'aleación de cobre y oro, de color rojo brillante', y éste del gr. pyr6pos, adj., 'semejante al fuego', 'de color encendido' (formado con óps 'aspecto'); piropear, h. 1900. Piroscopio. Pirosfera. Pirotecnia, 1737; piro/éC/lico. Piroxella, h. 1900, con gr. xenós 'forastero', por hallarse accidentalmente entre productos volcánicos. Piroxilina, con gr. xylina 'hilos de algodón'; piróxilo. Antipirético, de gr. pyretós 'fiebre'; antipirina. Apirético. Apirexia. Pelitre, fin S. XIII, de oc. ant. pelitre, y éste del gr. pyrethron íd. Pira, medo S. XVI, del gr. pyrá' íd. Pirita. Empíreo, 1515, gr. empyrios, porque la Antigüedad colocaba en esta parte del cielo el fuego puro y eterno. Empireuma, del gr. empyréuo 'yo pongo a asar' ;empireunuírico. Pirrarse, V. purrela PíRRICO, 1884, aplicado a una danza. Del gr. pyrrhikhe íd. Victoria pirrica contiene otra pala '&