PENSAR-PERA
450
'parte más delgada de la entena', y éste del
lat. pINNA 'ala, pluma', por comparación
de la entena y su vela con una ala de ave.
CPI. Apagapenol.
Peonza, V. pie
Penoso, V. pena
PENSAR, h. 1140. Del lat. PENSARE 'pesar' (intensivo de PENDllRE íd.), por vía semiculta: se partió de la idea de pesar cuidaaosamente el pro y el contra.
DERIV. Pensador. Pensamiento, 1220-50.
Pensativo, 1438. Pienso, fin S. XVi, de pensar en el sentido figurado de 'cuidar ti;;; al~
guien' y de ahí 'dar de comer a un anima!',
S. XIV.
CPI. Penseque, princ. S. XVII, de la frase pensé que ...
Pensil, V. pender
PENSIÓN, S. XVII. Tom. del lat. pensio,
-onis, 'pago', propte. 'pesada de una mercancía que se da a alguno' (deriv. de pendere 'pesar').
DERIV. Pensionar. Pensionado. Pensionario. Pensionista.
PENTA-, elemento prefijadO de compuestos cultos, del gr. pénte 'cinco': Pentágono,
formado con gonía 'ángulo'; pentagonal.
Pelltagra/1Ul, con grámma 'escritura'. Pentateuco, con téukllOs 'volumen'. Diapente,
1495, de la frase griega did pénte khordfm
'a t &l: