Test Drive | Page 449

PELUZCAR-PENOL 449 Pella, pellada, V. pelota. Pelleja, pelle¡ero, pe1lejo, pellico, pelliza, V. piel PELLIZCAR, h. 1400. Resulta del cruce de dos sinónimos: 1.0, pizcar 'pellizcar', 1737, voz de creación expresiva, cuyas variantes se emplean en varios lenguajes (cal. pessigar, casI. dial. pecigar, il. pizzicare, rumano pi!iga, pijctl); 2.°, *vellegar, procedente del lal. VllLIcARE íd., de donde porl. beliscar íd., it. ve/l icare 'hacer cosquillas', cat. dial. esveflegar 'rasgar, desgarrar'. DERIV. Pellizco (pelcigo, 1220-50; pecilgo, 1495). Pizco 'pellizco', princ. S. XVII; pizca 'porción mínima de algo', 1611. Repizcar; repizco. Piscolabis, 1884 (miscolavis, 1765-83), formación burlesca seudo-latina, probte. derivo de pizca; sentido: 'comerás un pedacito de algo'; a imitación de futuros como cibabis, refocilabis, suturabis. Del dialectal y cal. pecigar derivan el valenc. pessiganya y, con reduplicación, su sinónimo casto pizpicig'lIia (Cuba), comúnmente cambiado en pizpirigaña, princ. S. XVII. Pellón, V. piel PENA, h. 950. Del lal. POENA íd., y éste del gr. poill~ 'multa'. DERIV. Pellal, 1495; penalidad. Penar, h. 1200; penado. Penoso, 1220-50. Apenar. Despenar 'rematar', 1605, propte. 'terminarle los sufrimientos a uno'. ePT. Apenas, 1220-50. PENACHO, medo S. XVI, del it. pennacchio íd., derivo de penna 'pluma'. DERIV. Empenachar. Penado, penal, penalidad, penar, V. pena PENCA, 1386. Palabra común a las tres lenguas romances peninsulares, de origen incierto. Quizá fue primitivamente un adjetivo hoja pe(d)mca (foja penca en 1386), derivo del lal. PES, PEDIS, 'pie', por arrancar las pencas directamente del pie o tallo de la planta. DERIV. Pencar'azotar (el verdugo)', 1609; apencar 'apechugar', fin S. XIX; pellcazo. Penco 'penca de Lortaliza', de donde 'persona despreciable', 'jamelgo', 1836. Pendanga, V. pellder Pendejo, V. peine PENDENCIA 'riña', h. 1590, anteriormente 'situación apuraua, alarma, mal paso', 2.& mitad S. XV. Procede del lal. PAENITENTIA 'pesar', derivo de PAENITERE 'tener pesar de algo, arrepentirse'. Es verosímil que se tomara del por!. pendellcia. S. XIV, 'desavenencia, conflicto, intriga', que tuvo antiguamente el sentido de 'penitencia' y corres- ponde al verbo repender-se o arrepender-se 'arrepentirse' , DERIV. Pendenciero, S. XVII. PENDER, fin S. X. Del lal. Pl!NDERE 'estar colgado'. DERIV. Pendanga, 1737; pilldonga, 1843, pindonguear. Pelldiente. Péndola 'péndulo', 1737, y su variante pélldulo: del lal. pendiílus 'pendiente, que pende'; pendular. Peneque, 1836, del gasc. pellec 'pendiente, que cuelga'. Pingar 'colgar', del lal. PENOleARE íd.; de ahí 'gotear, chorrear'; pillgajo 'colgajo'. 1737; pillganillo 'calamoco', 1605; pillgo 'colgajo' y luego 'caballo', amer. (primero término despectivo). Pensil, medo S. XVII, lato pensi/is 'jardín suspenso'. Antipelldio, b. lat. antependium 'lo que cuelga delante'. Apéndice, 1609, lal. appendix, -icis; apendicitis; apendicular. Depender, princ. S. XV, lal. dependere íd.; dependiente, h. 1580; dependencia, S. XV; indepelldiente; independellcia; illdependizar, 1893. Perpelldiculo; perpendicular, h. 1440. Propellder, S. XIX, lat. propelldere 'inclinarse adelante'; propellSO, S. XVII; propensión, princ. S. XVII. Suspellder, 2.& mitad S. XVI, lato suspelldere íd.; suspensión; suspenso, h. 1440; suspensorio; suspensivo. Péndola, V. pender y pétiola lista, V. péñola Pendo· PENDÓN,h. 1140. Del fr. ant. pellon íd., derivo del lal. plNNA 'pluma', por comparación del pendón de la lanza con el penacho del casco. El vocablo sufrió el influjo de pender. por estar el pendón colgante. DERIV. Pendollista. Pendular. péndulo. V. pellder V. pincel Pmeque. V. pellder Pene. PENETRAR, 2.° cuarto S. XV. Tom. del lato pelletrare. 'hacer entrar', 'penetrar'. DERIV. PenetmM!', 1515. Pcnetmción. Penetrallte. h. 1440. Pl'lIetrati~'o, h. 1440. Compenetrarse; compelletraciólI. PÉNFIGO, 1884. Tom. del gr. pémplrix. -igos, 'ampolla'. Península. V. isla PENIQUE, 1765-83. Tom. del anglosajón penllig íd. (hoy ingl. pelllly). Penitencia, penitencial, pellitellciaría. penitenciario, penitente. V. arrepentirse PENOL, h. 1573, 'extremo de las vergas'. Probte. del cal. penó, diminutivo de pena