Test Drive | Page 443

P ARTENOG ÉNESIS-P AST A 443 Tripartito. Aparte, h. 1140; apartar, propte. 'poner ~ una parte'; apartadiZQ; apartado; apartamiento. Partear,. V. parir PARTENOGÉNESIS, h. 1900. Cpt del gr. parthénos 'doncella, virgen' y génesis 'generación' . Partera, V. parir Parterre, V. tierra Partesana, partición, participar, partícipe, participio, partícula, particular, particularidad, partida, partidario, partido, partir, partitivo, partitura, V. parte Parto, parturienta, V. parir PARVA 'conjunto de mieses tendidas en la era antes de separar el grano', h. 1250. Origen incierto; quizá del lato PARVA 'cosas pequeñas', suponiendo que significara primero 'conjunto del cascabillo y demás residuos del grano', pero como no hay prueba de que tal sea el significado primitivo, tal vez se trate de una reliquia prerromana con el sentido de 'montón o porción de cose_o cha', acaso de origen indoeuropeo y emparentada con el sánscr. e iranio párvatas 'montaña, peñasco' y su primitivo parvii o parvan- 'nudo, bulto', 'porción, sección' (hermano del gr. peirar, péirata, 'nudo, extremo, mojón'). DERIV. Aparvar, 1605. Emparvar. PÁRVULO, h. 1640. Tom. del lat. parvü/us, diminutivo del lat. parvus 'pequeño'. PASA, h. 1400. Abreviación del lat. UVA PASSA íd., del participio PASSUS del verbo PANDllRE 'tender, desplegar', y especialmente 'tender al aire las uvas para que se sequen'. Del mismo PASSUS, aplicado a todo lo seco, caído o lacio, vino el adverbio antiguo paso 'despacio' y 'en voz baja' (propte. 'con flojedad'), 1251; pasito íd., 1605. Pasacalle, pasada, pasadera, pasadizo, pasado, pasaje, pasajero, pasamanería,. pasamanero, pasamano, pasante, pasanlla, pasaporte.. pasatiempo, pasavolante, V. paso PASCUA, 1090. Del lat. PASCHA, que por conducto del griego, 'Jrocede de una variante del hebreo PESACH íd., propte. 'paso, tránsito', fiesta con que los judíos conmemoraban la salida de Egipto. En castellano el vocablo se alteró por influjo del lat. PASCUA, plural de PASCUl1M 'alimento de los animales' (confusión suge &