PASTECA-PATO
444
PASTECA 'especie de polea de barco',
h. 1573. Probte. del cat. pasteca
id., 1467,
propte. 'sandía', por comparación con la
forma oval y el gran tamaño de este fruto;
éste procede del ár. bat poa id. (la s tendrá
origen análogo al de la de hasta).
Pastel, pastelería, pastelero, V. pasta
Pastilla, V. pasta
Pasterizar, V. pacer
Pastizal, pasto, pastor, pastoral, pastorear,
pastare/a, pastoreo, pastoril, V. pacer Pastoso, V. pasta
Pastura, V. pacer
PATA, 1495 (y ya en 982 en mozárabe).
Voz propia del cast., el port. y el fr., de
origen incierto. Probte. onomatopeya del
piafar y patear.
DERIV. Patada, 1335. Patalear, 1737; pataleo; pataleta, medo S; XVII. Patán, 2.°
cuarto S. XVI, por el andar pesado y torpe
del rústico, comparado al de un animal;
comp. paloso. Patear, 1495. Pateta, princ.
S. XVII: se representa al demonio con
patas bestiales, llamándosele también patas.
Patilla (sentido náutico, medo S. XVI; porción de pelo, 1817). Patín, 1737, probte. del
fr. patin 'chapín' y luego 'patín'; patinar,
S. XIX; patinazo, 1923.
Patojo, 1737, quizá princ. S. XVI. Patudo. Patoso, S. XIX, comp. patán. Patulear
'pisar recio, meter ruido'; pawlea 'multitud
ruidosa, canalla': probte. de -:;,¡gen portugués. Patullar 'pisar con fuerza, esp. en el
fango', 'andar con afán y fatiga', 1737, fr.
an!. patouiller 'patullar en el fango', 1213,
después patrouiller íd. S. XV, 'patrullar',
de donde el cast. patrullar. 1728, y patrulla.
Despatarrar.
CPT. Patidifuso. S. XIX. Patihendido.
1495. Patitieso, 1737. Patizambo, 1737.
Pata. V. empatar y pato
PATACHE, 1591, 'aviso, buque de guerra ligero'. Forma afrancesada del casto anticuado pataxe. 1526, de origen incierto.
Probte. del ár. bat(H 'nave de dos mástiles',
que parece ser variante de batJá~ 'rápido,
activo, pronto', 'fuerte, valiente'.
Patada, V. pata
táll, V. pata
Patalear. pataleta, pa-
PATARATA, princ. S. XVII, 'cosa ridícula y dcspreciablc'; en Aragón conserva
el sentido etimológico de 'boñiga, excremento de vaca'. Palabra de origen incierto,
de la. misma familia que el bearnés pa/ere,
cat. dial. patanada, palterada 'boñiga', quizá
prerromana.
DERIV. Pataratero, medo S. XVII.
Patata, V. papa
PATATÚS, 1765-83, 'accidente que le da
a una persona', onomatopeya del ruido del
que se cae desmayado.
Patear, V. pata
PATENA, 1220-50, 'platillo de metal en
el cual se pone la hostia'. Tom. del lat.
patena íd., propte. 'pesebre', y éste del gr.
phátne 'pesebre'.
PATENTE 'manifiesto', princ. S. XVII.
Tom. del lat. patens, -tis, 'que está abierto',
propte. participio de palere 'extenderse, estar abierto'. En el sentido de 'documento
público' es abreviación de carta o letra patente, tomado en el sentido de 'documento
abierto para todo el mundo'.
DERIV. Patentar. Patemizar.
Pátera, V. paila
Paternal,· paterno, V.
padre
Pateta, V. pala
PATÉTICO, fin S. XVII. Tom. del gr.
pathetikós id., derivo de épathon 'sufrí, experimenté un sentimiento' (del mismo origen que el lat. pati, de donde padecer).
DERIV. Paletismo. Simpatía, 1611, gr. sympátheia 'acto de sentir igual que otro';
simpático, princ. S. XVIII; simpatizar. AIItipalía, 1611, gr. antipátheia íd.; antipático.
Apalía. medo S. XIX, gr. apátheia 'falta de
sentimiento'; apático. Cp!. del gr. páthos
'padecimiento, enfermedad': Patoge1lia; patogénico; patóge1l0, formados con ge1lnáomai 'yo engendro'. Patología; patológico.
Homeopatía, con gr. hómoios 'semejante',
propte. 'de remedios análo