Test Drive | Page 436

PALLAR-PANDlLLA Palla, paliada, pallador, V. paliar PALLAR, amer., 'improvisar coplas en controversia con otro cantor', 1855, primitivamente 'entresacar la parte más rica de los minerales', 1637. Del quichua pállai 'recoger del suelo, cosechar'. El cambio de significado se explica porque el pallador elige las palabras más apropiadas para su réplica, como el minero escoge la parte mejor del mineral. La grafía payar, empleada en la Argentina, históricamente es incorrecta y está en desacuerdo con la pronunciación de las zonas que distinguen II de y. DERIV. Palla 'controversia del tipo descrito'. Paliada íd. Pallador (pay-). Palie te, V. pa;a PAMELA, h. 1900, 'sombrero de paja ancho de alas usado por las mujeres en el verano'. Así llamado en memoria de la heroína de la novela de este nombre, obra del inglés Samuel Richardson (1689-1761). Pamema, V. pamplina PAMPA, 1644. Del quichua pámpa 'llanura'. DERIV. Empamparse. Pampeano. Pampero. PÁMPANO, h. 1400. Del lat. PAMP!NUS 'hoja de vid', 'sarmiento tierno'. DERIV. Pámpana, 1490. Pampanilla 'taparrabo', 1519. Pampanoso, 1495. Despampanar, 1495, 'desconcertar', S. XIX (quizá ya 1720), propte. 'quitar a uno la pampanilla dejándole desconcertado'; despampanante, 1923. Pampeano, pampero, V. pampa PAMPLINA (planta), 1581, antiguamente poplina, h. 11 06. Teniendo en cuenta que en italiano es paper;na y oc. paparudo, probablemente contracción de • papaverina, derivado semicuIto del lat. pape/ver, -eris, 'amapola, adormidera'. Como esta planta es comida de canari9s, Sf empleó luego en el sentido de 'cosa' sin importancia', 1737, 'melindre'. De un cruce de pamplina con memo ha salido pamema 'cosa fútil', 1832. DERIV. Pamplinero, 1923. Pamplinoso. PAN, 1090. Del lat. P.\NIS íd. DERIV. Panadero, 1335. Panal, S. XIII, derivo de pan en el sentido de 'masa de varias materias', on particular pan de cera, 1495; pana/ero, 1923. Pan arra, princ. S. XVII. Panecillo. Panera, 1567; panero. Paniaguado, 1570, alteración del antiguo y dialectal apaniguado, S. XII, participio de apaniguar 'dar pan a alguno, alimentarle', del 436 lat. PANIFICARE 'hacer pan para alguno', comp. los vascos ogipeko 'sirviente, criado', ogituko 'empleado, criado' derivados también del vasco ogi 'pan'. Paniego. Panudo. Empanada, 1495. Panate/a 'especie de bizcocho', S. XIX, o panete:a, S. XVI, del it. panatella 'rebozadura de pan'; la ac. castellana 'cigarro puro largo y delgado' es por comparación irónica con el bizcocho. Panática, del cal. ant. panatica, S. XIII. cP'i-. Panoli, h. 1900, del valenciano panoli id., propte .. 'pastel, buñuelo', contracción de pa en oli 'pan con aceite'. Pamporcino. Panificar; panificación. PANA 'terciopelo basto', 1817. Del fr. panne íd., propte. 'pie!', del lat. .pINNA 'plumaje de un animal'. PANACEA, 1737, lat. panacea. Tom. del gr. panákeia 'planta a la cual se atribuía la virtud de curar todos los males', derivo de pánQ,t 'especie de zanahoria'. Panadero, V. pan PANADIZO, 1545, alteración del antiguo panarizo, h. 1335, todavía dialectal. Del lat. tardío PANARICIUM, que a su vez es alteración del gr. paronykhioll íd., cpt. de para 'junto a' y ónyx 'uña'; el port. panariz, fr. panaris, it. pallereccio permanecen más cerca del latín. Pallarra, panate/a, panática, V. pall Pancarta, V. carta Pancera, panceta, V. paliza Pa/lclastita, V. cladodio PÁNCREAS, h. 1560. Tom. del gr. pánkreas íd., propte. 'todo (páll) carne (kréas)'. DERIV. Pancreático. Pancho, panchuf/o, V. panza Pandear, PmuJemia,