Test Drive | Page 434

PALACIO-PALINbol~ 'comparación, alegoría' (deriv. de parabúlla 'yo comparo, pongo al lado', báilo 'yo echo). En romance se pasó de 'comparacIón' a '1rase', acepción muy corriente en los SS. XlI-Xl V, Y de ahí a 'vocablo'. Por vía culta: Parábola, medo S. XV. DERIV. Parabó/tco, 1413; paraboloide. Paiab,"eo. Palab/ero, 1495; palabrería. Palabrota. Apalabrar, 1613. Pariar, 1335, tomo del oc. parlar 'hablar', que procede del lat. vg. PARABOLARI 'hacer comparaciones, frases': el sentido peyorativo tomado en cast. se explica por el desprecio que "inspira al vulgo el palabreo incomprensible del extranjero (comp. el castellanismo francés habler 'parlar'). Parlamento, h. 1520, probablemente del fr. parlement; parlamentar; parlamentario, parlamelltarismo; parlanchín, 1843; par/all/e; parlero, 1220-50; parlotear, S. XVII, parloteo. PALACIO, 970. Tom. del lat. palatium id., primitivamente 'Monte Palatino de Roma', 'palacio de los Césares sobre este monte'. DERIV. Palaciano, 1220-50. Palaciego, h. 1540. Paladín, 1611, del it. paladino, y éste del b. lat. galicano palatinas 'palaciego', de donde 'cada uno de los Doce Pares'; cultismo: palatino. Palada, V. pala" PALADAR, 1220-50. De un lat. vg. *PALATARE, derivo del lat. PALATUM íd. Dicha forma vulgar prevaleció en el romance de ·toda la Península Ibérica y en ciertos dialectos de Francia y de Italia. DERIV. Paladear, 1495. Paladial o palatal; palatalizar. Paladín, V. palacio PALADIO, h. 1900. Deriv. culto del gr. Pallás, -ádos, nombre de Minerva y de un asteroide, dado a este metal por haber coincidido en 1803 su descubrimiento con el de dicho asteroide. PALAFRtN 'caballo manso', h. 1250, antes palafré, h. 1140. Tom. del cat. palafré (plural palafrens), y éste del fr. ant. palefrei (hoy palefroi). Éste a su vez procede del lat. tardío PARAVEREDUS (alterado por influjo de frein 'freno'); en latín significaba 'caballo de posta', lo mismo que VEREDUS, voz de origen céltico, de la cual deriva aquélla. PAI,ANCA, h. 1260. Del lat. PALANGA, vulgarmente *PALANCA, y éste del gr. phálanx, -angos, 'rodillo', 'garrote'. El mismo origen tiene el fr. planche 'tabla', 'plancha de hierro', de donde el cast. plancha, 1490. 434 DERIV. Palanquero, 1495. Palanqueta. Palanquear; palanqueo. Apalancar. Sopalancar, 1495. Planchar, 1721 (aplanchar, amer.); planchador, -ora; plancheta; planchón. PALANGANA 'jofaina', 1680. Voz común a las tres lenguas romances hispánicas, de origen incierto. Quizá de un lat. hispánico *PALAGANA, nombre de las artesillas o bateas empleadas por los buscadores de oro; derivo del ibérico PALAGA 'pepita de oro'. Etimología dudosa por la fecha tardía en que aparece el vocablo castellano. DERIV. Palanganero, S. XIX. PALANGRE, 1793, 'cordel de pesca con muchos anzuelos'. Del cato palangre, 1416, y éste del it. meridional palángrisi, paláncastro (y otras formas), que viene del gr. polyánkistron íd., cpt. de polYs 'mucho' y ánkistron 'anzuelo'. Palanqueta, V. palanca PALANQUíN 'andas empleadas en Oriente', S. XIX. Del port. palanq/lim, y éste del hindostánico piilaki íd., que viene del sánscr. paryanka~l 'cama'. Palatino, V. palaPala tal, V. paladar Palear, V. pala cio Palco, V. balcón Palenque, "V. palo PALEO-, primer elemento de cpts., tomo del gr. palaiós 'antiguo'. Paleografía, 176583; paleográfico, 1843; paleógrafo, 176583, formado con grápho 'yo escribo'. Paleolítico, con gr. líthos 'piedra'. Paleontología, con gr. tin, óntos, 'ente, ser', y lógos 'tratado'; paleontológico. Paleozoico, con zoion 'animal'. PALESTRA, 1438, lat. palaestra. Tom. del gr. paláistra 'lugar donde se lucha', y éste de paláio 'yo lucho'. Paleta, paletilla, paleto, V. pala PALETó, h. 1870. Tom. del fr. paletot, S. XV, a6tiguamente paltoke, 1370, y éste probte. del ingl. medio paltock íd., 1350, de origen incierto. Paliar, paliativo, V. palio PÁLIDO, h. 1580. Tom. del lat. pallldus íd.," derivo de pallere 'estar o ser pálido'; 'palidecer'. DERIV'. Paliducho. Palidez, fin S. XVII. Palidecer, 1884. Palillero, palillo, V. palo PAT..IN-, primer elemento de cpts., tomo del gr. pálin 'de nuevo, otra vez'. Palimpses-