Test Drive | Page 409

409 alto de la pierna. parte musculosa y carnOsa por excelencia. En el sentido primitivo se ha tomado mzlsculo, h. 1730. por vía culta. DERIV. Musculoso, h. 1580. Muscular. Musculatura. Intramuscular. MUSTELA, 1624. Tom. del lat. mustela íd., propte. 'comadreja'. MUSTIO, 2.° cuarto S. XIV. Probte.del lato vg. *MOsTIous 'viscoso, húmedo', cuyo sentido se conservó en el oc. ant. moste, pero evolucionó en cast. por la flojedad de las cosas mojadas. DERIV. Mustiarse, 1925. Enmustiar. MUSULMÁN, 1765-83. Tom. del persa musulman íd., por conducto del francés. La forma persa es derivada del ár. mzlslim íd. participio activo del verbo 'áslam 'obedece; la voluntad de Dios'. Muslime, 1884, préstamo directo del árabe, se empleó desde MUSTELA-MUTIS antiguo· en castellano (mozlemo, S. X). De la misma raíz arábiga: Islam y zalema. DERIV.· Muslímico. Mutable, mutación, V. mudar MUTILAR, 1553. Tom. del lat. mlitl/are íd. (deriv. de muti/us 'mutilado', propte. 'descornado'). Dialectalmente se emplea motilar para 'cortar el pelo', de donde motilón 'lego tonsurado', 1596; 'muchacho', princ. S. XVII (comp. muchacho y mozo). V., además, MOCHILA. DERIV. Mutilación, 1553. MUTIS, 1899 (acotación para hacer retirar a un actor). Probte. el empleo primitivo fue como exclamación para hacer callar, y se tomó del oc. mutus íd., que será el lato mutus 'mudo', empleado humorísticamente; de ahí también el fr. motus, 1622 (con influjo de mot 'palabra'). Mutual, mutua/iMutismo, V. mudo Muy, V. mucho dad, mutuo V. mudar