MORAR-MORIR
403
DERIV. Moraleja, medo S. XVII. Moralidad, 1413. Moralista, 1708. Moralizar, 1438.
A moral; amoralidad. Desmoralizar, fin S.
XVIII.
ePT. Morigerar 'templar los afectos',
princ. S. XVlI, lato morigerari 'condescender (con alguien)', de la frase morem gerere
'dar gusto (a alguno)'; morigerado.
Moraleja, mo. Moral (árbol), V. mora
ralidad. moralista, moralizar, V. moral
MORAR, h. 1140. Tom. del lat. 'morari
'detener'; 'entretenerse', 'queda(se, permanecer'.
.
DERIV. Morada, h. 1140. Morador, 1220SO. Moratoria. Mora -'dilación', lat. mora;
moroso, 1515; morosidad. Demorar, Ü2050; demora, 1587. Rémora, ·1611, lat. remara 'retraso', 'pez rémora', ·deriv. de remorari 'retrasar'; remolón 'que huye del trabajo', 1736, probte. de *remorón, derivo de
un remorar procedente de dicho verbo latino; remolonear, 1736.
MORENA (pez), princ. S. XV. Del lat.
MURAENA íd .
Moreno, V. moro
Móreo, morera, V.
mora
Morería, V. moro
Moretón,
V. mora
MORFEA 'especie de lepra', 1884 (cat.
morfea, S. XV; siei!. murfía, 1519). Tom.
del bajo lal. morp/¡ea íd., de un derivado
del gr. morphé 'forma', nombre que parece
haberle dado la Escuela Médica de Salerno
(S. Xl) porque altera el color y' aspecto del
atacado. Del mismo origen parece ser morfa 'especie de hongo parásito', 1884, porque
destruye los tejidos de los árboles como la
morfea los de los animales.
Morfina, morfinómano, morfología, V.
amorfo
Moratoria, V. morar
MORBO, 1438. Tom. del lat. morbus 'enfermedad'.
DE'Iuv. Morboso, 1734; morbosidad. Mórbido, 1617, lat. morbldus 'enfermizo', que
en Italia tomó el sentido de 'blando, muelle', aplicado a las carnaciones; morbidez.
Morceguillo, V. murciélago
MORCILLA, h. 1400. Palabra típica del
cast. y el port. (moreela), de origen incierto. Parece haber parentesco con el cast.
morcón,. 1599, que designa un embutido semejante. Si es así éste vendrá de un *MORCONE, y morcilla, de una base *MORCllLLA,
de la misma raíz. Seguramente prerromana;
y quizá emparentada con el vasco mukurra
'objeto abultado y disforme' (que puede
venir de *mukurna), y con el céltico MUKORNO- 'muñón'.
MORCILLO 'color de caballo negro', 924.
Del lato vg. MAURIChLUS íd., percibido como derivo de MAURUS 'moro', por el color
moreno de los mauritmos (aunque es posible que en definitiva procediera del gr. mauros o amaurós 'oscuro').
Morcillón, V. mejillón
morcilla
no. Moscar dial. 'hacer una muesca a las
castañas para que no estallen', del lat. vg.
.MOSSlCARE. (de ahí el cal. mossegar, sardo
mossigare 'morder'), asimilación de MORSICARE. 'mordiscar', que deriva de MORSUS
'mordido'; muesca, h. 1580.
Morcón, V.
MORDER, 1220-50. Del lat. M1lRDERE íd.
DERIV. Mordedura, 1438. Mordiscar, h.
1530. o mordisquear; mordisco, 1580. Mordaz, '1495, tomo del lal. mordax, -iicis, íd.;
mordacidad; mordaza, 1335, lal. vg. MORDACIA íd., propte. plural neutro de dicho
adjetivo; amordazar. Remorder, h. '1550;
remordimiento, 1611. Mordente, del itaHa-
MORGANÁTICO, 1884. Tom. del bajo
matrimonium ad morganaticam, es deCir, boda en que el esposo sólo garantiza
a su esposa y a su descendencia la llamada
morgallatica o morgallgeba 'dádiva de la
mañana' (alem. morgellgabe, de morgell
'mañana' + gabe 'don'), que aquél entrega
a ésta en la mañana del día de las nupcias.
l~t.
MoribUlldo, V. morir
moral
Morigerado, V.
MORILLA 'colmenilla, especie de hongo', 1884. Del fr. morille, 1548, y éste probablemente del alem. ant. lIlor/¡ila. En alemán es' un cpl. de morlta (hoy mo/¡re) 'zanahoria' y otra palabra que significa 'nudo
de madera, porra' (gót. wall/s, bajo alem.
medo wal), es decir. 'porra a modo de zanahoria', por el color amarillento oscuro del
hongo, parecido al de este tubérculo.
MORIR, fin S. X, del lal. MÓRI íd. (VUlgarmente MORIRE).
DERIV. Moribundo, h. 1450, la!. moribundI/S. Muerto, fin S. X, lato MÓRTOUS íd.
Mortaja, fin S. X, lat. MORTUALlA 'vestidos
de luto'; amortajar, 1438. Mortuorio, adj.,
1734 (antes sus!., h. 1490). Amortiguar, S.
XIII. Amortecerse, h. 1140. Amortizar
1734; amortización. M l/erte, fin S. X, laL
MORS, -TIS, íd. Mortal, h. 1200, lat. MORTALIS; mortalidad; mortandad, 3.or cuarto S.'
5(III; inmortal, 1438; inmortalidad, h. 1450'
inmortalizar, h. 1570. Mortecillo, fin S.
la!. MORTICINUS.
.
CPT. Mortífero, h. 1440. Mortificar, 1438:
mortificación íd.
X: