MODO-MOJARRA
399
DERIV. Modernidad. Modernismo, 1899;
modernista, 1899. Modernizar, S. XX.
Modestia, modesto, módico, modificar, V.
modo
Mo4illón, V. mojón·
MODO, 1490. Tom. del lat. mOdus 'manera, género', propte. 'medida para medir
algo', 'moderación, límite'.
.
DERIV. Moda, h. 1700, del fr. mode, fem.,
S. XV; modista, 1817; modisto, 1914. Modal, S. XVII; modalidad, h. 1900. Módico,
medo S. XIX, lat. modicus; modicidad.
Modismo, 1817. Modoso, medo S. XIX.
Sobremodo. Moderar, 1444, lat. modera';
'reducir a medida'; moderación, 1490; moderador; moderantismo, h. 1900. Modesto,
1490, lat. modestus íd.; modestia, 1490.
Modio, medo S. XVII, lat. modius 'medida
de capacidad'; del mismo, por vía hereditaria: moyo, 962. Módulo, 1444, lat. modülus íd., propte. diminutivo de modus;
modular, h. 1450, lat. modulari 'someter a
cadencia', propte. 'regular'; modulación, ·h.
1440. Molde, h. 1400, desciende de MiloOLUS 'medida, módulo', hereditariamente,
probte. por conducto del cat. ant. motle;
moldear, -ado, princ. S. XVIII; moldura,
1505; amoldar, 1464. Modelo, 1573, del
it. modello íd., lat. vg. *MoollLLUS, diminutivo y sinónimo de MOOULUS; modelar,
1765-83.
CPT. Modificar, h. 1440, lat. modificare
'arreglar'; modificación, 1490; modificativo.
MODPRRO, 1490, Y los derivados ya en
1220 - 50, 'abobado, necio, aturdido'. Voz
arraigada y antigua en las tres lenguas romances ibéricas y en gascón; emparentada
con el vasco mutur 'enojado, incomodado'
(es voz antigua en vasco, aunque no es
posible decidir si allí es palabra aborigen o
tomada del lato MUTILUS 'mutilado, trunco').
DERIV. Modorra 'letargo', 1495; amodorrar, princ. S. XVI (amodorrido, 1220-50).
Modoso, modulación, modular, módulo,
V. modo
MOFAR, 1495. Voz de creación expresiva, que indica el bufido y la hinchazón
despectiva de los ¡¡¡bios.
LERIV. Mofa, 1571).
MOFLETE 'carrillo hinchado', princ. S.
XVII. Probte. de oc. moflet, S. XIII, 'mullido', 'mofletudo, ·regordete'. Pertenece a
una familia de vocablos muy extendida en
Francia, que parece ser, en último término,
de creación expresiva.
DERIV. Mofletudo.
MOGOLLóN, de -, h. 1570, 'l!T'atuitamente'. Origen incierto. Como mogollón significa localmente 'la miga del pan' y comer
DIC. ETIMOLÓGICO - 26
de mogollón 'comer de prisa y con avidez',
es posible que se trate de un *nu:ollón au.
mentativo de meolla 'miga' (cat. molla, it.
midolla) procedente del lat. MEOOLLA 'pulpa'. Primero habría significado en cast. 'tragarse algo de prisa como se hace con la
miga', luego 'comer con avidez, como un
parásito', y de ahí 'hacer cualquier cosa a
costa de otro'.
DERIV. Mogrollo 'parásito', medo S. XVII,
'sujeto tosco', 1734; en América mogolla
'tonto' conserva forma más primitiva.
MOGOTE 'montículo comco aislado',
1783, 'cuerno de gamo o ciervo, de pequeño
tamaño', 1634. Probte. de una lengua prerromana de España; quizá de un vasco
*mokoti 'puntiagudo', voz desaparecida en
la actualidad, pero derivada normalmente
de moko 'punta', 'pico'.
M ogrQllo, V. mogollón
MOHINO 'melancólico, disgustado', principios S. XV, en port. mofino 'infeliz', h.
1500. Origen incierto; quizá del ár. mubim
'malsano, echado a perder', que vulgarmente
debió de pronunciarse mobin y pudo tener
el sentido de 'disgustado' (a juzgar por
wabim, de la misma raíz).
DERIV. Mohina, 1577. Amohinar 'preocupar', h. 1530. Mohin, 1884, 'mueca graciosa', quizá tiene el mismo origen, pero más
bien parece tomo del it. maIne 'gesticulaciones' (probte. derivo de movere 'mover').
MOHO, h. 1270. Del mismo origen que
los sinónimos por!. mofo, it. muffa, alem.
muf!, leonés mofa. Probte. voces de creación expresiva, que indican la vaharada de
humedad y corrupción despedida por los'
cuerpos enmohecidos.
DERIV. Mohoso, 1495; amohosar. Enmohecer, 1570.
MOJAMA 'atún salado y 'seco', 1591. De
musámmac 'secado', participio del ár. vg.
sámmoc 'secar'.
DERIV. Amojamar, 1615.
MOJAR, 1220-50. Del la!. vg. MOLLIARE
'reblandecer', de donde 'humedecer' y 'mojar', porque la cosa mojada se reblandece.
DERIV. Mojadura, 1495. Moje. Mojicón
'puñetazo', 1600, propte. 'especie de bizcocho remojado', 1734. Mojo. Remojar, 1495'
remojo, 1495; remojón.
'
MOJA~A
(pez de cuerpo comprimido),
1676 (almo/arra), antes muharra -'punta de
hierro de la lanza', 1728. Probte. del ár.
muhárrab 'afilado', participio
1;tárrab 'a·guzar'.
pasivo
de