Test Drive | Page 390

390 MEMBRILLO-MENJURJE derivo a· su vez de GEMELLUS íd., que primitivamente fue diminutivo de GEMINUS íd. De gemellus por vea culta: Remelo, 1590. De geminus análogamente: gémino; .. gemi.nar, 1438, geminado; geminación. Formas algo alteradas embelizos y melguizos, ya h. 1280 Y h. 1400. Membrana, membranáceo, membranoso, Membrete, V. marbete V. miembro MENEAR, h. 1400 (y quizá ya S. XIII o XIV). Del antiguo manear 'manejar', 1220-50, derivo de mano; alterado bajo el influjo del cat. y oc. menar 'conducir', 'mover', 'menear' (que de ahí pas6 al cast., y se halla en la Edad Media), procedente éste del lato MINARE 'conducir el ganado' (primitivamente 'amenazarlo'). DERlv.Meneo, 1438. RBmeneo. MENESTER, h. 1140. Del lat. MINlsTl!MEMBRILLO, h. 1326. Del lat. MELIMI!RIUM 'servicio', 'empleo', 'oficio', derivo de LUM 'especie de manzana muy dulce' (tom. del gr. melfmelon id.), confundido con Me- MINlSTER, -TRI, 'servidor', 'oficial'. La apócope de la vocal final puede explicarse por LOM1!U 'dulce de membrillo'. Ambos son cpts. de los gr. méli 'miel' y mélon 'manza- el empleo proclítico en la locuci6n es menester (que). . na'. Se dio este nombre al membrillo por . DERIV. Menesteroso, 1490. Menestral, las conserva