Test Drive | Page 385

MATA-MATRAZ 385 MATA 'cada una de las plantas de un arbusto o hierba', 1495; antes 'conjunto de árboles o arbustos, bosque, bosquecillo', 932 (¿ya S. Vl?). AntIgua voz común a las tres lenguas romances de España, la lengua de Oc y el sardo. Origen incierto, pero atendido el sentido antiguo, es probable que venga del lato MATIA 'estera', de don.de 'manchón de plantas que cubre cierta extensión del suelo'. DERIV. Matojo. Matorro; matorral,'h. 1600. Matoso. Enmatarse. Matacabras, matacán, matacandil, V. matar las caballerías viejas. Matanza, 1074. Matarife, 1843 • .Matón, 1734; matonismo, 1923. Rematar, propte. 'acabar de matar', 1490; 'terminar', 1220-50; 'adjudicar la almoneda', .1480; remate, medo S. XVI; rematador. Mate 'sin brillo', 16tíO, del fr. mat íd., propiamente 'marchito' y antes 'abatido', S. XII, que viene del citado lato vg. MATIUS. ePT. Matacabras. Matacán, 1335, porque desde ahí se hostilizaba con piedras los perros enemigos. Matacandelas. Matacandil. Matagallos. Matahambre, pieza escogida de una res, amero Matalobos. Matamoros. Mataperros. Matapollo. Matarrata, 1734. Matasanos, 1615. Matasellos. Matasiete. MATACHíN 'danzante popular', 1559. Del it. mattaccino íd., princ. S. XVI, derivado despectivo-diminutivo de malto 'bufón', propte. 'loco' (del lato vg. MATIUS, vid. MATAR). MATE 1 'lance final del ajedrez', fin S. XIII. Del árabe, donde procede del persa mát 'fuera de tino, asombrado, que no sabe qué hacer' (aplicado al rey). Matadero, matador, matadura, matagallos, matahambre, V. matar ~ara tomar ~fusión de MATALAHUVA 'anís'. Alteración de un antiguo *batalhalúa (cast. ant. matahalúa, medo S. XIV, matafalúa, fin S. XlII, cal. ant. batafalua, 1243), y éste del ár. hispánico al-J;/(íbba t al-1;zuLUwa 'el grano dulce'. Matalón, V. matar MATALOTAJE 'provisión de comida', 1605, propte. 'provisiones para el mar', 1591. Deriv. del fr. matelot, 1323, 'marinero', propiamente 'camarada de a bordo', primero mateno/, de origen germánico; probablemente del neerl. medio mattennoot 'compañero de coy', cpt. de noot 'compañero' y malle 'coy, cama de a bordo'. MATAR, 2." mitad S. X. Voz típica de los tres romances hispánicos, que en la Edad Media significó también 'herir' (hoy todavía con aplicación a las caballerías, comp. matadura), y en los romances de Francia e Italia 'abatir, dominar, afligir'. Probte. de un verbo lato vg. *MATIARE 'golpear, abatir', derivo de MATIUS 'estúpido, embrutecido', que ya se lee en textos latinos de la época imperial y que a su vez es de origen incierto (quizá antigua voz itálica o tomada del griego vulgar). DERIV. Matadero, 1587. Matador, 1155. Matadura, 1495. Matalón, 1734 (matalote, 1605), por las mataduras de que suelen estar llenos; matungo y matucho 'matalón', amer.; éste se aplicó allí como injuria a los españoles, por su poca destreza hípica, en el mismo sentido maturrango; maturranga pasó a 'ramera' (propte. 'caballería vieja'), 'amante, querida', y por otra parte 'treta, argucia', por alusión a los males ocultos de MATE II 'calabaza vaciada, empleada hierba mate, etc.', amer., 1570, esta hierba', 1740. Del quichua máti 'calabacita'. DERIV. Matear. Matero. Mate, adj., V. matar MATEMÁTICO, h. 1440, lato mathema- ~us. Tom; del.gr. matlzématikós íd., pro- pIamente estudIOSO', derivo de máthema 'conocimiento', y éste de mant/úíno 'yo aprendo'. . DERIV. Matemática, 1611. Materia, material, materialismo -ista materializar, V. madera Matemdl, mdternidad, m(l/erno, V. madre Matero, V. mate 11 MATIZAR 'graduar un color con delicadeza', h. 1400, 'combinar con hermosa proporción diversos colores', princ. S. XV. Vocablo propio de las tres lenguas romances de la Península, de origen incierto. Probablemente ~el bajo lat. (a)matizare, S. XII, tomo del baJO gr. lammatízo íd., derivo del bajo gr. lámma 'matiz'. Éste había significado 'cinta' y 'franja de color diferente' y quizá esté emparentado con el gro ant. ¡¿¡~I'a 'cinta'. DERIV. Matiz, princ. S. XV. Matojo, V. mata Mat6n, matonismo, V. matar Matorral, V. mata MATRACA, 1570. Del ár. vg. matráqa íd., propte. 'martillo', derivo de {áraq' 'golpear'. DERIV. Matraquear, 1626. MATRAZ 'vasija de vidrio para laboratorios, rematada en un tubo largo y estre-