Test Drive | Page 383

MARLO-MARTlLLO 383 MARLO 'espiga' de la mazorca del maíz', amer., fin S. XIX. De maslo 'tronco de la cola de un animal', 1843, 'tallo de una planta'. Sustantivación (fin S. XIV) de maslo 'varón', S. XIII, variante de macho, lat. MASCULUS, que tomó primero el sentido de 'pene' y luego los demás. MARLOTA, 1486. Del ár. mallú{a 'saya', resultante de la fusión de dos voces griegas: malli5t~ 'manto velloso' y mi!1i5t~ 'vestido de piel de cabra o carnero'. tomada del ár. má1;zram 'cosa prohibida', que alude a dicha prohibición (pronunciado vulgarmente mal;!rán). DERIV. Marrana. Marranada. Marraneho, marranchón. Marranería. MARRAS 'en otro tiempo', 1220-50. Del ár. márra 'una vez'. Marrasquino, V. amargo MARRUBIO, 1399. Del lal. MARRÚBluM íd. Marmella, V. mama MARMITA 'olla de metal', 1607. Del fr. marmite 'olla', 1313, de origen incierto, quizá propte. nombre popular del gato acostado junto al hogar, cpt. de dos nombres familiares del gato, maria u y mite. PERIV. Marmitón, 1646. MÁRMOL, h. 1250. Del lat. MARMOR, -¡¡RIS, íd. DERIV. Marmolista. Cultismo: Marmóreo, h. 1440. MARMOTA, 1734. Del fr. marmotte íd., que parece procedente de *mormont, comp. el nombre rético murmont, alem. ant. murmunto. Éstos 'a su vez son de origen incierto, quizá del lat. MUS MONTIS 'rata de montaña', alterado en francés por influjo de marmotter 'mascullar, murmurar'. MARO, 1765-83 (almaro, h. 1580), hi.t. marum. Tom. del gr. maron íd. Marojo, V. malojo Marola, V. mar MAROMA, S. XIII aproximadamente. Del ár. vg. mabrúma íd., propte. participio de báram 'trenzar', 'retorcer'. . Marqués, marquesado, marquesina, marqueterla, V. mareer MAÍmA 'mazo de hierro', 1490. Del tal. MARRA 'especie