MARCHAR-MARISCAL
MARCHAR, h. 1550. Del fr. marcher
íd., prine. S. XV, antiguamente 'pisar, pisotear', h. 1170, Y éste del fráncieo *MARK.ON
'dejar una huella', comp. el alem. ant. markan 'poner una marca, señalar', escando
ant. mark 'señal'.
DERIV. M archa, h. 1680; por ser algo
propio de soldados tomó el sentido de 'actitud marcial', de donde marcllanas 'valentía', marchoso 'engallado', 'rumboso', 'vistoso, de color encendido'. Contramarcha.
CPI'. Marchapié, 1914, del fr. marchepied
'peldaño' (propte. 'i pisa, pie! ').
MARCHITO, medo S. XV. Corresponde
al cat. mareit íd., it. mareito 'podrido, consumido', que son participios del verbo romance marcir, marcire, 'marchitarse'. Procede todo ello del lat. MARCERE íd.; pero
la evolución fonética de la voz castellana
sólo puede explicarse admitiendo que se tomara del dialecto mozárabe, donde -ito corresponde al cast. -ido, y -ch- a la -c- castellana.
DERIV. Marchitar, 1495. Inmarcesible, alteración de *inmarceseible, derivo culto del
lato marcescere 'marchitarse'.
'
Marchoso, V. marchar Marea, mareante, marear, marejada, maremagno, mareo,
mareta, V. mar
MARFIL, h. 1260. Reducción del antiguo almalfil (también se dijo almafil, 892;
amarfil, h. 1250, etc.), que procede del ár.
ca ..m al-fí! íd., propte. 'hueso del elefante'
(fU 'elefante', Ca?m 'hueso').
DERIV. Marfileño.
MARFUZ 'renegado', 'traidor', 1330.
Probte. del ár. marfucJ. 'desechado, abjurado', participio pasivo de ráfacJ. 'dejar', 'desechar', 'abjurar'.
MARGA 1 'roca compuesta de carbonato
de cal y arcilla', 1705. Tom. del lat. marga
íd., que se cree de origen céltico.
DERIV. Marguera. Margar. Margoso.
MARGA II 'jerga para sacas, jergones,
etc.', fin S. XIII, antes márfaga, 1266. Del
ár. vg. márfaqa 'almohada', 'cojín', derivo
de ráfaq 'sostener'.
DERIV. Marraguero.
Margárico, margarina, V. margarita
MARGARITA (flor de centro amarillo),
1609, antes 'perla', 1220-50, lat. margarita.
Tom. del gr. margarítes 'perla'.
DERIV. Ácido margárico, así llamado por
el lustre perlado de las escamas de esta sustancia; de donde margarina, 1899.
382
MARGEN, 1272 (en M.urcia; en Castilla,
1490). Tom. del lato margo, -ginis, 'borde',
'margen'.
DERIv. Marginar, S. XVII. Marginal.
Margoso, V.· marga 1
Margrave, V.
marcar
Marguera, V. marga 1
MARtA, nombre propio de la madre de
Jesús, empleado en muchos compuestos y
derivados, en parte de los cuales aparece
como símbolo de la mujer en general, por
la suma frecuencia de este nombre de pila
en España; en Baño de María, 1569, se
trata de la hermana de Moisés, probte. por
alusión a su hermanito, por quien ella velaba mientras anduvo a flote, dentro de su
cuna, por las aguas del Nilo.
DERIV. Marial, 1640. Mariano, h. 1690.
Marica 'hombre afeminado', 1599; maricón
'marica', 1517 (sentido conservado en América, que en España ha pasado a 'sodomita'); mariquita; amaricado, amariconado.
~PI'. Maricastaña. Marimacho, princ. S.
XVII. Marimanta, 1604. Marimorena, 1734.
Mariposa, h. 1400, propte. 'María, pósate,
descansa en el suelo'; expresión nacida en
dichos y canciones infantiles, como maría
vola, empleado en el mismo sentido en varias hablas de Cerdeña y el Centro de
Francia; amariposado; mariposear. M arisabidilla. Maritate, amer., 'trebejo, bártulo',
de una advertencia doméstica María, tate
'ten cuidado', invitando a respetar los bártulos. Maritornes, aludiendo al personaje
del Quijote (1, cap. 16).
Marica, maricón, V. María
MARIDO, 1027. Del lat. MARirus íd. (derivado de MAS, MARIS, 'macho, varón').
DERIV. Maridaje, princ. S. XVII. Maridillo. Maridado, 1220-50. Marital, 1444.
'Marimacho, marimanta, V. Maria
MARIMBA, amer., 1936. Parece ser vo?
de origen africano.
Marimorena, V. María
Marina, marinar, marinería, marinero; marino, V. mar
Mariposa, mariposear, mariquita, marisabidilla, V. María
MARISCAL, 1394. Del fr. ant. dialectal
mariscal (hoy maréclzal) 'herrador', 'veterinario', 'mariscal', procedente del fráncico
*MARHSKALK 'caballerizo mayor', cpt. de
MARH 'caballo' y SKALK 'sirviente' (alem.
schalk).
Mariscar, marisco, marisma, V .. mar
Marital, V. marido
Maritate, V. María
Maritornes, V. María
Marítimo, V. mar