LUTO-LUZ
por emplearse para la purificación. Ilustrar,
h. 1440, lal. i1Iustrare íd.; ilustración, 1580;
ilustrado; ilustrativo. Ilustre, h. 1440, lato
iIlustris Id.; perilustre.
Lúteo, V. lodo
LUTO, 1335, 'duelo, aflicción', 'signos exteriores del mismo'. Tom. del lato luctus,
-üs, íd., derivo de lügere 'llorar', 'lamentarse'.
DERIV. Luctuoso. Enlutar, 1505;. enlutado, 1495. Lúgubre, 1607, lato lugübris íd.,
derivo de lugere.
LUXACIóN, 1884. Tom. dellat. luxario,
-ollis, íd., derivo de luxare 'dislocar (un hueso)'; los médicos emplea~ también luxar
en casto
368
Luylr, V. ludir
LUZ, 1220-50. Del lat LOx, LOcrS, íd.
·DERIV; Lucero, 1220-50. Luciérnaga, 1495
(luziérnega, 1251), derivo del lato LUCERNA
'candil, lámpara' (que dio el cat. lluerna
'luciérnaga'). Lucir, 1220-50, del lato LOciiRE
íd.; lucido; luciente; lucimiento, 1495;
deslucir, 1495, deslucido íd.; enlucir, 1495;
relucir, 1438; reluciénte; traslucir, prlnc.
S. XIV; trasluz.
Lucio, h. 1330, lat. LOcJOUS 'brillante',
'luminoso'; por 'vía cuIta lúcido, 1444, lucidez; dilucidar; translúcido. Elucubración,
S. XIX, y en forma más académica lucubración, S. XVII, derivo del lato lucubrare,
elucubrarl, 'trabajar a la luz del candil' (de
ahí 'trabajo hecho a horas nocturnas').
Cn. Contraluz.