LL
LLAGA 'úlcera', 1490; antes 'herida',
1220-50. Del lato PLAGA 'herida', 'golpe'.
DERIV. Llagar, 1220-50, lat. tardío PLAGARE 'herir', 'golpear', de donde los cultismos
plagar 'llenar de una cosa nociva', 17~7, y
plaga 'calamidad', 1444; plagado.
LLAMA I 'lengua. de fuego', 1220-50.
Del lato FLAMMÁ íd.
DERlv. Llamarada, 1490.' Llamear, h. 1250,
llameante íd. Cultismos: Flámeo. Flámula,
1579-90. Inflamar, 1438, lat. inflammare íd.;
inflamable,- h. 1440; inflamación; inflamatorio. Flamante, h.I440, del it. fiammante,
por alusión al color brillante de las cosas
nuevas. Flamear, 1696, del cat. flamejar.
Soflama 'sofocación que sube al rostro',
1739, de donde 'perorata provocante', 1739,
derivo de soflamar 'abochornar', 1739, probablemente del cato dial. soflamar 'chamuscar'.
CFr. Flam[gero, medo S. XV, formado
con el lato gerere 'producir'.
clamatorio•. Proclamar, 1607, lat. proclamare íd.; proclamación, 1607; proclama, 1737.
Reclamar, 1444, lato reclamare íd.; reclamación, S. XV; reclamo.
Llamarada, V. llama 1
Llamativo, V.
llamar
Llamear, V. llama 1
Llana,
llanada, .Y. llano
. LLANO, 1081. Del lato PLANUS 'llano',
'plano'; variante culta plano, adj., princ.
S. XVII; susto 'superficie geométrica', 1708.
DERIV. Llana, S. XVI (de albañil), 1734;
plana 'cara del pape!', 1611. Llanada .. Llanero. Llaneza, h. 1570. Llanura, 1490. Allanar, 1240; allanamiento; aplanar. Rellano;
arrellanarse, 1716. Planazo. Planicie, h. 1440,
tomo del lat. planities íd. Explanar, 1444
(en el S. XIII, desplanar); explanación,
1438; explanada, h. 1530, del it. spianata.
Planear 'descender en planeo'; planeo.
CFr. Planimetria. Planisferio.
LLANTA 'cerco metálico de las ruedas',
1591. Probte. del fr. jante 'pina de rueda',
y éste del célt. ·CAMBITA íd. (de ahí el bre. tón kammet), derivo de ·CAMBOS 'curvo'
LLAMAR, h. 1140. Del lato CLAMARE (irI. y bret. camm); del fr. pasó al gascón
'gritar' 'clamar', 'exclamar', y a veces 'lla- yante y de ahí al castellano.
DERIV. Enllantar.
mar'; por vía culta clamar, 2.° cuarto S.
XV.
Llantén, V. planta
DERIV. Llamada, 1220-5a. Llamado, sust.,
1495. Llamamiento, 1495. Llamativo, 1613.
LLANTO, S. XIII, 'lloro'. Del lat. PLANCultismos: Clamor, 1438, lato clamor, -óris, CIUS, -üs, 'lamentación', propte. 'acción de
íd. ; clamorear, princ. S. XVII; clamoreo;
golpearse', deriv.de PLANGl!RE 'golpear', 'laclamoroso. Aclamar, 1144, raro hasta el S. mentarse'. De éste viene el antiguo plañir
XVII, lato acclamare íd.; aclamación, 1580. 'lamentarse', 1220-50.
Declamar, princ. S. XV, lat. declamare íd.;
DFRTv. Plañido. Plañidero, -ra, 1.& mitad
declamación, 1570; declamador, 1570; de- S. XVII.
clamatorio. Exclamar, 1438, lat. exclamare
íd.; exclamación, 1438; exclamativo; exLlanura, V. llano
LLAMA 11 'variedad doméstica del guanaco'. Del quichua llama íd.