Test Drive | Page 366

366 LORO-LUENGO LORQ 'papagayo', h. 1550. Del lengu:* de los Caribes de la Tierra Firme americana, que llamaban a este pájaro roro. DERIv. Lora. LOSA, 1210. Del vocablo prerromano *LAUSA 'losa' o 'pizarra', que se extiende por toda la Península Ibérica, Sur y Sudeste de Francia y Píamonte; de origen incierto, pero no parece ser ibérico ni céltico; un derivado lapides lausiae 'piedras análogas a la losa' se encuentra ya en una inscripción lusitana. DERIV. Enlosar, 1495, Losado, 1490. Loseta. LOSANGE 'rombo en un escudo', 1734, del fr. losange íd., de origen incierto; no es germánico, como se había supuesto, pero tampoco está claro que venga del ár. lauzi-. naY, que sólo significa 'pastel de forma romboide'. Loseta, V. losa LOTE, 1869. Tom. del fr. 101 'parte que toca a cada uno en un reparto', y éste del fráncico "'LOT, compárense el gót. h/auls 'lote', 'herencia' y alem. los 'part~ que toca . a cada uno'. DERIV. Lotero, 1817. Lotería, 1734. LOTO, nombre de varias plantas africanas, 1734, lat. lo/uso Tom. del gr. lalós íd. CPI. Lotófago, formado con ép/iagon 'yo comí'. LOXODROMIA, 1765-83. Cpt. del gr. loxós 'oblicuo' y drómos 'carrera, curso'. DERIV. Loxodrómico, 1734. LOZA 'vasijas de barro fino', 1495. Significó más antiguamente 'vasijas de cualquier material', como el porto lour;a, 1254. Probte. del lat. LAUTIA 'ajuar proporcionado a un huésped'. Éste, a su vez, se relaciona con LAUroS 'suntuoso'; de ahí loza en el sentido etimológico de 'objetos domésticos de lujo', con el cual se halla en textos de h. 1600, Y del cual es probable que derivara *LAUTIANUS, de donde lozano (port. lour;áo), princ. S. XIII, 'elegante', luego 'hermoso' y, finalmente, 'frondoso, lujuriante'. DERIV. Lozanía, 1059. Lazan/a, lozano, V. loza LÚA 'guante', 1051, y el port. l Wf