362
liNCHAR-LIRóN
derivo de dicha voz griega, en el cual se
confundiría la. 1- con el artículo.
LINCHAR, fin S. XIX. Del ingl. lynch
íd., 1836, del nombre de Lynch, hacendado
de Virginia que, a fines del S. XVIII, instituyó tribunales privados para juzgar sumariam¡;nte a criminales flagrantes.
DERIV. Linchamiento, 1923;. linchador, íd.
Lindante, lindar, linde, lindero, V. limite
LINDO, significó primitivamente 'legítimo', h. 1280; 'auténtico', 1240, de donde
más tarde 'puro', 1330; 'bueno', fin S. XIV,
y finalmente 'bonito', h. 1400, pero en América se conserva muy viva la acepción 'bueno', Resulta de *lidmo por trasposición de
las consonantes, en portugués lídimo 'legítimo', 'auténtico', antiguamente leídemo,
1278 (y también liimdo, S. XV). Descendiente semiculto del lato leg/I/mus 'legar,
'legítimo'.
DERIV. Lindeza, 1495; lindura: Alindongarse.
LíNEA, 1490 (liña, h. 12-50). Tom. del
lat. li/lea 'raya', 'rasgo', propte. 'hilo de
lino', 'cordel' (deriv. de linum 'lino').
DERIV. Lineal. Lineam(l)ento. Alinear,
1843; a