360
LIBREA-LIGIO
honorable'; liberalidad, 1438 ¡liberalismo;
liberalizar. Libertad, h. 1250, lato libertas,
-atis, id.; libertario. Liber/o, h. 1440, lato
/ibertus id.; libertar, h. 1440, libertador;
libertino, 1490, en la acepción 'desenfrenado en lo moral' se tomó del francés en el
S. XIX; libertinaje.
CPT. Librecambio; librecambista. Librepensador; librepensamiento. Liberticida
LIBREA, 1444. Del fr. livrée íd., propte.
'cosa entregada al criado', derivo de livrer
'entregar' (del mismo origen que el casI.
librar).
Librecambio, librepensador, V. libre
LibreLibrería, librero, libresco, V. libro
ta, V. libra y libro
LIBRO, h. 1140. Tom. del lat. liber,
-hri, id.; primitivamente significó 'parte interior de la corteza de las plantas' (que los
romanos emplearon como papel), de donde
el tecnicismo botánico líber, 1884.
DERIV. Librero, 1490; librería, 1495. Libresco. Libreta 'cuaderno', 1817; libreto,
1884. Libraco, 1843. Libelo, h. 1400, tomo
del la!. libellus, diminutivo de liber; libelar, h. 1400; libelista.
Licantropía, licántropo, V. liceo
Licencia, licenciado, licenciar, licenciatura, licencioso, V. licito
LICEO, h. 1570, la!. Lyceum. Tom. del
gr. Lykeion, escuela donde enseñaba Aristóteles (su nombre designaba propte. el contiguo templo de Apolo, que llevaba este
nombre como matador de lobos, lykoi en
griego).
.DERIV. Liceísta. Otros cpts. del gr. [ykos
'lobo': Licántropo, formado con ánthropos
'hombre, persona'; licantropía. Licopodio,
con gr. pús, podós, 'pie' (propte. 'pie de
lobo').
LiCITO, 1438. Tom. del lat. l/dtus 'permitido', participio de licere 'ser lícito'.
DERIV. Licitud. Ilícito, h. J440; ilicitud.
Licencia, 1220-50, lat. licentia 'libertad, facultad, licencia'; licencioso, 1611; licenciar,
1438; licenciado, J 495; licenciatura. Licitar,
1817, la!. licitari 'ofrecer en almoneda', derivado de licere en su acepción de 'estar en
venta'; licitación; licitador; licitante.
Licopodio, V. liceo
LICOR, 1278. Tom. del lat. l/quor, -oris,
'líquido', derivo de liquere 'ser líquidO, manar libremente'.
DERIV. Líquido, 1433, lato l/quldus íd.;
liquidez; liquidar, 1554; liquidación. Licuar, 1628, la!. liqllart' 'tomar liquido'. De-
licuescente, 1at. deliquescens, -lis, participio
de deliquescere 'volverse' líquido'; delicuescencia.
CPT. Licuefacción.
LID, 1076. Del lat. US, Li"ns, 'disputa',
'pleito'; la acepción castellana 'combate' se
explica por la frecuencia del combate judicial en la Edad Media.
DERIV. Lidiar, 1074, lat. LiTlGARE 'disputar, pelearse con palabras'; lidia, medo S.
XIX; lidiador; por vía culta: litigar, 1444;
litigante, h. 1450; litigio, h. 1440, lat. litigium id.; litigioso, h. 1440.
LIEBRE, 1251. Del lato LIlpus, -¡¡RIS, íd.
DERIV. Lebrasto, 1822, lat. *LEPORAS'fEl!.,
-TRI; lebrastilla, 1495; lebrastón 'liebre vieja', 'hombre astuto y sagaz', 1734; alebrastarse y alebrestarse, 1535, 'actuar como liebre', 'excitarse sexualmente'. Lebrato. Lebrel, 1495, del cat. llebrer íd. Alebrarse.
DERIV. culto: Leporino.
LIENDRE, 1490. Del lat. LENDIS, -JNIS,
forma vulgar que sustituyó a la clásica
LENS, LENDJS, íd.
DERIV. Deslendrar.
LIENZO, 904. Del lat. LJNTl!UM 'tela de
lino', 'lienzo'; es incierta la explicación del
diptongo ie, si bien hay algún indicio de
que una variante LIlNIEUM existía ya en
htín vulgar.
DERIV. Lencero, 1495; lencería.
Liga, V. ligar
LIGAR, 125'1. Del Iat. l'ígare 'atar', por
vía semiculta. La variante liar, 1605, parece
tomada del fr. Iier .
DERIV. Liga 'materia viscosa para coger
aves', h. 1400; 'confederación', 1495; 'aleación', 1495; 'cinta para asegurar las medias
y calcetines', 1599. L