LEUCO-LIBRE
359
LEUCO-, primer elemento de cpts. cultos
formlUios con el gr. leukós 'blanco'. Leucemia, S. XX, formado con el gr. háima 'sangre'. Leucocito, 1899, con gr. kytos 'célula',
y su cpt. leucocitemia, con dicho Mima.
Leucoplaquia, S. XX, con gr. pláx 'placa'.
Leucorrea, 1899, con gr. rhéó 'yo fluyo'.
LEUDO 'fermentado con levadura', 1495
(liebdo 'agitado', 1220-50). De *L1MTUS,
participio vulgar del lat. LEVARE 'levantar'.
DERIV. Leudar 'fermentar (la' masa del
pan)', 1220-50.
•
LEVAR, 1535. Del lat. LEVARE 'levantar',
propte. 'aliviar', 'librar' (deriv. de LEVIS
'leve'); primitivamente es variante de llevar,
del cual luego se separó en las acepciones
náuticas y militares, bajo el influjo del fr.
lever.
DERIV. Leva, princ. S. XVI. Levadizo,
1490. Levadura, 1220-50. Levante 'oriente',
1495, por ser donde el sol se levanta: levantino, 1734. Levantar, medo S. X; levantamiento, 1490; levantisco 'turbulento',' h.
1835, acepción que parece haber nacido de
una mala comprensión del antiguo levantisco 'levantino', 1573, derivo de lev(lnte.
Elevar, 1490, tomo del lato elevare íd.; elevación, 1438; elevador, anglicismo americano. Sublevar, 1683, tomo del lat. sublevare 'levantar'; sublevación.
LEVE, h. 1440. Tom. dellat. Uvis 'ligero'.
DERIV. Levedad. Liviano, 1220-50, del lato
vg. *LEVlANUS, derivo de LEVIS, como el
gallo levián, port. ant. liviío; livianos 'bofes',
1490, por el poco peso de esta víscera;
liviandad, h. 1250; alivianar, 1495. Soliviantar, 1884, y su sinónimo solevantar, 1615,
propte. 'levantar', derivo del antiguo solevar
(lat. SUBLEVARE íd.), 1490; con influjo de
aliviar: soliviar, 1495; Y luego influjo de
levantar. Aliviar, 1220-50, del lat. tardío.
ALLEVlARE 'aligerar'; alivio, 1495.
L~VIRATO, 1869. Deriv. del lat. levir,
-iri, 'hermano del marido'.
LEVITA 'israelita de la tribu de Levf. dedicado. al servicio del templo', 1542. Tom.
del lat. levita. adaptación del hebr. lewí íd.
En la acepción 'chaqueta larga de hombre
con faldones cruzados por delante', 184 2