GUITA-GUZLA
311
en. Pisiforme,. formado. con los lat. pisum 'guisante' y forma.
Guisar, guiso, guisote, V. guisa
r
GUITA, 1527, 'cuerda delgada de cáñamo'. Origen incierto, probablemente viene
en forma indirecta del lato VhTA 'venda sagrada', 'cinta con que las mujeres se ceñían
la cabeza', por conducto del germ. WITTA
(tomado del latín, y corriente en alto alem.
ant.) y el fr. ant. guite. Guita ha tomado
figuradamente el sentido de 'dinero' por
comparación con un bramante que da de
sí indefinidamente.
DERIV. Guitar 'guarnecer con guita', 1335.
GUITARRA, 1335. Del ár. kUára íd., y
éste del gr. kithara 'cítara'.
DERIV. Guitarrero. Guitarresco. Guitarrillo. Guitarrista.
Gula, gules, gulusmear, V. gola
cierto; quizá es alteración de *gorobino,
derivo de *goroba por joroba; comp. el asturiano gurrumba 'joroba', gurrumbiella 'jorobado', bogotano gorobeto 'torcido, combado'; la j- de joroba viene de un
arábigo, consonante que a menudo da g en
romance. Pero también es posible que gurrumina significara básicamente 'arrullo amoroso' y que con este sentido derivara de la
raíz .onomatopéyica vasca llrru y urrllma
'arrullo del palomo', 'ronroneo del gato',
'ronquido'.
Gullo-
,ia; V. gollería
GÚMENA, 1444, 'maroma gruesa de uso
náutico'. Del cat. gúmena, S. XIII, del mismo origen que oc. ant. gumena e it. gómena, gumena. La etimología es incierta, pudiéndose asegurar solamente que es de procedencia europea. Teniendo en cuenta que
la forma más antigua es egumena, S. XIV,
o agumena, 1237 - S. XVI, y que este cable
se emplea a menudo para remolcar embarcaciones, es posible que venga del gr. seirá
heguméne 'cuerda que conduce', del participio de hegéomal 'yo conduzco'.
GURA, voz jergal que designa 'la justicia', 3.or cuarto S. XVI, y designaba el castigo de galeras, 1613, y su derivado