Test Drive | Page 307

GUAJOLOTE-GUARDAR 307 bablemente del mejicano guaje 'tonto, bobo', y luego 'pillo', S. XIX (acepción nacida en la frase hacerse el guaje 'hacerse el bobo para engañar'), que a su vez parece ser abreviación de guajalote (véase GUAJOLOTE). Guajalote, V. guajolote . Guaje, V. guaja GUAJOLOTE 'pavo, gallinácea oriunda de América del Norte', amer., 1653 (huexolote, 1598; guaja/ote, 1884). Del azteca uexólotl íd. Comp. guaja. Gualatina, V. hielo GUALDA (hierba empleada para teñir de amarillo), 1555. Del germ. ·WALDA íd., comp. el neerl. anticuado woude (hoy wouw) y el ing!. weld. No es seguro si se tomó directamente del gótico, o bien del fráncico, por conducto del fr. arcaico gualde (después gaude, S. XIII). DERIV. Gua/do, princ. S. XVII. GUALDERA 'cada uno de los dos tablones laterales que integran algunas armazones, como cureñas y otras', 1633. Probablemente de ·guardera, derivo de guarda, aplicado a las varas laterales de varios objetos. GUALDRAPA 'cobertura larga, de seda o lana, que cubre y adorna las ancas de la mula o caballo', 1599. Como en la Edad Media designó una prenda de vestir para hombres, princ. S. XV, es probable que venga de *WASDRAPPA (de donde *guardrapa y gual-), variante del lat. VASTRAPES 'especie de pantalón'. Tratándose de una palabra tardía de origen oriental, son justificables las irregularidades fonéticas en la evolución del vocablo, que debió de sufrir el influjo de DRAPPUM 'trapo'. DERIV. Engualdrapar, 1616. GUANÁBANA, 1535 (guanaba, Del taíno de Santo Domingo. DERIV. Guanábano, 1535. 1510). GUANACO, 1554. Del quichuauanácll íd. DERIV. Guanaquero 'cazador de guanacos', 1547. GUANAJO, amer., 'pavo, gallinácea americana', 1540 (guanaxa). Voz aboril!en, de etimología incierta; probablemente -del araua. co de las Grandes Antillas. Guanera, V. guano GUANfN, 1493, 'oro de baja ley fabricado por los indios', 'joya que elaboraban con este metal'. Del taíno de las Grandes Antillas. uT