Test Drive | Page 297

GERMANIO-GLACIAL do' a causa de las listas sem~jantes a flechas que cruzan el plumaje de esta ave. Germanesco, german(a, V. hermano GERMANIO, S. XX. Deriv. culto del lat Germania 'Alemania', país donde se descubrió este metal. GERMEN, 1762. Tom. del lato germen, -inis, 'yema de planta', 'germen'. DERIV. Germinar, 1817, lat. germinare 'brotar', 'germinar'; germinación, 1765-83; germinativo. Germinal. GESTO, 1220-50. Tom. del lato gestus, -us, 'actitud o movimiento del cuerpo', derivado de gerere 'llevar', 'conducir, llevar a cabo (gestiones)', 'mostrar (actitudes)'. DERIV. Gesticular, 1817, lat. gesticulari íd.; gesticulación, 1609. Agestado, h. 1565. Engestado. Gesta 'historia de lo realizado por alguien', 1220-50, 'cantar de gesta', lat.. gesta, plural de gestum '10 realizado', participio de gerere. Gestación, 1765-83, lal. gestatio 'acción de llevar', gestare 'llevar encima'. Gestión, 1884, lat. gestio, -onís, 'acción de llevar a cabo'; gestionar, 1884. Gestor, 1884, lut. gestor 'administrador'. Gerente, 1884, lato gerens, -tis, 'el que gestiona o lleva a cabo'; gerencia. Gerundio, 1490, lato gerundium íd., derivo de gerundlls· 'el que se debe llevar a cabo'. GIBA, 1490. Tom. del 1at. gibba íd. Chepa, S. XIX, se tomó popularmente del cat. gepa, de igual origen. DERIV. Giboso, S. XIII, lato gibboslls. Gibar o chibar 'fastidiar'. Giga, V. gigote GIGANTE, 1220-50. Tom. del lat. gigas, -antis, y éste del gr. gigas, -antos, íd. Del mismo, por conducto del fr. ant. jayallt (hoy géallt), viene jayán 'gigante', 1605; 'hombre de gran fuerza', 1596; 'rufián', 1609. DERIV. Giganta. Gigantesco, 1765-83, del fr. gigantesque, 1598. Agigantarse. GIGOTE 'guisado de carne picada', 1611. Del fr. gigot 'muslo del carnero', ant~s 'muslo de persona', derivo de gígoter 'agitar las piernas', 'danzar', quP. a su vez lo es de giguer 'saltar' (afín al fr. ant. giglle, cast. ant. giga 'violín'). GILf 'tonto', 1882. Del gitano español jili 'inocente, cándido', derivo de ji[ 'fresco', ji/ar 'enfriar' (Sil 'frío' en el gitano de otros países). GIMNASIO, 1611, 1at. gymnasium. Tom. del gr. gymllásion íd., derivo de gymnázó 'yo hago ejercicios físicos', y éste de gymnós 'desnudo'. DERIv. Gimnasia, 1884, gr. gymnas(a íd. Gimnasta, 1765-83. Gimnástico, 1611. CPT. Gimnosofistas, así llamados porque iban desnudos. Gimotear, V. gemir GINECEO, 1765-83, 1at. gynaeceum. Tomado del gr. gynaikeion íd., derivo de gyn~, gynaikós, 'mujer'. DERIV. Ginecologia; ginecólogo. GINGIDIO, 1611. Tom. del gr. gingídion 'zanahoria silvestre'. Gira, V. jira Girar, girasol, V. giro 1 GIRO 1, medo S. XV, 'movimiento circular', lat. gYrus. Tom. del gr. gyros 'círculo, circunferencia'. En el sentido de 'estructura especial de frase', 1884, es calco del fr. tour íd., propte. 'vuelta'. DERIV. Girar, 1444, lat. gyrare íd.; giro 'traslación de caudales', 1734. Giratorio. CPT. Giróscopo, formado con el gr. skopéó 'yo miro'; giroscópico. Girasol, princ. S. XVII, así llamado porque su flor va volviéndose hacia la dirección del sol; también se ha dicho mirasol, 1607. GIRO II (aplicado a un gallo de tipo especial, empleado en peleas), 1836; y de ahí 'hermoso', 'excelente', 1734. Parece tratarse de giro 'bravata', 1734, adjetivado, por la actitud valiente del gallo giro; antes significó 'chirlo, herida en la cara', h. 1640 (de donde 'amenaza de hacer un chirlo', y luego 'bravata'). De origen incierto, quizá idéntico al anterior (pasando por la idea de 'torcedura, esguince'). GIROLA, 1884, 'nave que rodea el ábside en la arquitectura románica y gótica' Del fr. ant. charole, variante de carole 'danza popular ejecutada por un grupo de gente que se da la mano', 'procesión religiosa', 'la girola, donde se realizaban estas procesiones' (de un derivo o cpt. del gr.-lat. chorus 'danza en coro'). GITANO 'cíngaro', 1570, significó también 'egipcio' en el período clásico; probte. de egiptano, derivo de Egipto, por haber afirmado los gitanos que procedían de este país. DERIV. Gitanerta. Gitanesco. Agitanado. GLACIAL, h. 1525. Tom. del lat. glacialis íd., derivo de glacies 'hielo'. DERIV. de glacies: Glaciación. Glaciar, S. XX, adaptación del fr. glacier, 1572; glaciarismo. Glacis, 1765-83, del fr. glacis