GECÓNlDOS-GERIFALTE
GECóNIDOS (familia de reptiles saurios), S. XX. Deriv. culto del ingl. gecko
'especie de salamanquesa', tomo del malayo
gekoq.
Gelatina, gelatinoso, gélido, V. hielo
Gema, V. yema
Gemebundo, V. gemir
Gemelo, V. mellizo
Gemido, V. gemir
Geminación, geminado, geminar, gémino,
V. mellizo
GEMIR, fin S. XIV. Tom. del lato gemere.
DERIV. Gemebundo. Gemido, 1335. Gimotear, 1765-83; gimoteo.
GENCIANA, 1488. Tom. del lato gentiana íd.
Gendarme, gendarmería, V. genté
GENEALOGtA, 1438, tomo del gr. genealogía, formado con geneá 'generación' y
lógos 'tratado'.
DERIV. Genealógico, genealogista.
Generación, generador, V. engendrar
General, generalato, generalidad, generalizar, V. género
Generar, generativo, generatriz, V. engendrar
GÉNERO, h. 1440. Tom. del lato genus,
-eris, 'linaje', 'especie, género' (deriv. de gignere 'engendrar').
DERIV. General, 1220 - 50, lat. generalis
íd.; generala; generalato; generalidad, 1495;
generalísimo, 1600; generalizar, generalización. Genérico, h. 1600. Generoso, 1.444,
lat. generosus 'linajudo', 'noble'; generosidad. Congénere. Degenerar, 1570, lat. degenerare 'desdecir del linaje'; degeneración,
1604; degenerativo.
Genesíaco, genésico, génesis, genético, V.
engendrar
GENIO, 1580 (y ya medo S. XV). Tom.
del lat. genius 'deidad que según los antiguos velaba por cada persona y se identificaba con su suerte', 'la persona misma, su
personalidad', derivo de gignere 'engendrar'.
La acepción 'grande ingenio, hombre de
fuerza intelectual extraordinaria', princ. S.
XIX, se tomó del francés.
DERIV. Genial, 1490; genialidad. Congeniar; congenial. Ingenio, 1490 (engeño, 1251),
lat. ingenium 'cualidades innatas de alguien';
ingenioso, 1490 (engeñoso, h. 1280), ingeniosidad. Ingeniar, 1490; ingeniero, 1450, probablemente imitado del it. ingegnere, 2.& mitad S. XIII; ingenierEa. De ingenio por
cambio de prefijo sale pergenio, 1605, y
296
después pergeño, S. XVII, primitivamente
'talento', 'habilidad', 'aspecto, atavío', de
donde pergeñar 'ejecutar', 1737 (ya 1605,
'adivinar el carácter de uno según su apariencia'), propiamente 'dar pergeño o forma
a algo'.
Genital, genitivo, genitor, genitorio, V.
engendrar
GENTE, S. XIV. Es latinización del antiguo yen te, h. 1140, procedente del lat.
GENS, GtlNTIS, 'raza', 'familia', 'tribu', 'el
pueblo de un país, comarca o ciudad'.
DERIV. Gentío, 1220-50. Gentuza, 176583, o gen/ualla, 1734. Gentil, fin S. X, tomo
del lato genfilis 'propio de una familia' (de
ahl 'linajudo, noble'), 'perteneciente a una
nación, especi