104
BOTA-BOTICA
BOTA I 'vasija de cuero para beber vino', 1331. Del lat. tardío Bi:lrrIs 'odre',
'tonel' (S. VI), cuyo origen último se desconoce; quizá de un antiguo nombre del
macho cabrío, del cual proceden bode 'chivo', 1582, y butiondo 'lujurioso', 1475;
comp. BOCOY.
DERIV. Botamen 'pipería de un navío',
h. 1600; del cat. botam, colectivo de bóta
'tonel', del mismo origen que el cast. bota.
Botero, h. 1570.
BOTA II 'especie de calzado', h. 1400;
palabra común con los demás romances de
Francia y de la Península Ibérica, de origen
incierto.
DERIV. Botín, 1490; botina, 1607.
Botaló, botalón, V. botar
Botamen,
V. bota I
BOTANA, S. XV, 'remiendo que se pone
en los agujeros de los pellejos de vino',
h. 1500; 'tarugo que tapona un agujero en
las cubas y otros objetos', SS. XVII, XVIII,
en catalán de Valencia y Mallorca; 'especie
de paño grueso', 1329 ; del ár. bu{ána 'piel
de carnero preparada' (de una variante del
cual procede el cast. badana), de la raíz de
batn 'vientre'; con influjo secundario de
bota.
BOTÁNICO, 1726. Tom. del gr. botanikós íd., derivo de botáne 'hierba'.
DERIV. Botánica, 1726.
BOTAR 'lanzar, arrojar', h. 1250; hoy
aplicado sólo a los barcos y a la pelota en
la lengua literaria y en la coloquial de España; del fr. ant. boter 'golpear', 'empujar',
'poner', y éste del fráncico *BOTAN 'empujar', 'golpear' (hermano del ingl. beat, a.
alem. medo bózen, escando ant. balita).
DÉRIV. Botadura, 1877. Botarel, 1620, del
cat. botarel! íd., derivo de botar en el sentido de 'empujar'; arbotante 'el arco que se
apoya en el botarer, 1504, del fr. are-bolltant íd. Bote 'golpe de lanza' h. 1460, 'salto'
2.° cuarto S. XV. Al botón. amer., 'en vano', 1872, derivo de botar 'tirar'. Rebotar,
h. 1600; rebote, 1737.
CPT. Botafue{?o, S. XIV. Botafumeiro 'incensario', 'adulación', del gall. íd., 'incensario', cpt. con fllmo 'humo'. Botalón 'palo
que se saca hacia la parte exterior de la
embarcación', 1675, alteración de botaló,
1538, port. botaló, Que es contracción de
la frase bota a ló 'echa hacia barlovento'
(para ló, vid. barlovento), pues los botalós
se empleaban para alejar el navío que trataba de ir al abordaje, lo que se realizaba
desde barlovento. Botasilla, 1705, antes botasella, 1595, del fr. bOllteselle. Botavante
'asta de que· usaban los marineros para de-
fenderse en los abordajes', 1770, del cat,
botavallt íd. y 'pujavante', 1504, cpt. con
avant 'adelante'; el cast. pujavante 'herramienta para herrar el caballo' es traducción
parcial de la voz catalana. Botavara, 1842.
Botivoleo, 1604, contracción de bote y
voleo:
BOTARATE 'bobalicón', 1726; relacionado con boto 'necio', probablemente resulta
de un cruce de esta palabra con patarata
'mentira, ridiculez', pues en portugués éste
se emplea como calificativo de personas, y
en América se dice lvotarata m.
DERIV. Botaratada, fin S. XIX.
BOTARGA, h. 1580-90, 'personaje de las
compañías italianas de comedia, con vestido
ajustado ·al cuerpo y calzas rojas largas',
'calzón ancho y largo como el del botarga',
tomado del nombre de Stefanello Bottarga,
actor italiano que se vestía de este modo;
es propiamente apodo, tomado del it. bottarga 'dpecie de caviar', el cual proviene
del ár. bu{árilJ, íd., voz de origen capto.
Bote 1 'golpe', 'salto', V. botar
BOTE II 'vasija pequeña para guardar
medicinas, conservas, etc.', h. 1490; es forma alterada (bajo el influjo de botica, botijo) de pote, tomo del cat. pot 'bote, tarro',
S. XII; de una base P(JT11JS, S. VI, quizá
ya IIl, de origen incierto, probablemente
prerromano ..
CPT. Popllrrí, -l/rri, del fr. pot pOl/rri íd.,
1585 (donde pot vale 'olla, puchero'), calco
a su vez del cast. olla podrida h. 1530,
propte. 'olla rebosante de manjares varios'.
BOTE IU 'embarcación pequeña', 1722.
Del ingl. medo bót íd. (hoy boat); seguramente por conducto del fr. antic. bOl y
gasc. boto
BOTE IV: de bote el! bote '(lleno) completamente', 1540. Del fr. antic. de bOllt en
bOllt (sinónimo del actual d'l/I! bout a
fautre 'de un extremo al otro').
BOTELLA, 172!. Del fr. bOl/t V